Castillo de San Antón (Museo Arqueológico e Histórico)
HORARIO
de septiembre a junio:
martes a sábado de 10:00 a 19:30 horas. domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 horas
julio y agosto:
martes a sábado de 10:00 a 21:00 horas. domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas
desde media hora antes del cierre no se permite el acceso.
cerrado todos los lunes y los días 1 de enero, martes de Carnaval y 24, 25 y 31 de diciembre
ENTRADAS
Entrada General: 2 € - Entrada reducida: 1 €
Beneficiarios entrada reducida:
- Titulares del carné joven, menores de 14 años y mayores de 65 años.
- Grupos de más de 20 personas en visitas previamente concertadas.
- Los días y en los casos que establezca la Junta de Gobierno Local.
Gratis
- Todos los sábados del año (festivos inclusive)
- Personas con discapacidad
- El 18 de mayo, día de los Museos
- Visitas de miembros de la Asociación de Amigos do Arqueolóxico y de International Council of Museums
DIRECCIÓN Y TELÉFONO
Paseo Alcalde Francisco Vázquez, 2 bajo. 15001 A Coruña
Teléfono: 981 189 850
HISTORIA
El Castillo de San Antón es un castillo del siglo XVI que junto al hoy desaparecido Castillo de San Diego se situaban estratégicamente para defender la ciudad de A Coruña. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1949 y desde 1994 ha pasado a ser considerado como Bien de Interés Cultural. Desde su inauguración en 1968, alberga el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña.
Está situado a la entrada del puerto de A Coruña en una minúscula isla (hoy en día es una península).
En la planta baja, que eran las antiguas dependencias de la guarnición del castillo, se exponen piezas de los diversos períodos de la Prehistoria e Historia Antigua de Galicia, procedentes en su mayor parte de excavaciones arqueológicas en yacimientos de la provincia.
En la planta alta, que ocupa la llamada Casa del Gobernador, en donde residieron gallegos ilustres como Juana de Vega y su marido el General Mina, se recuerdan algunos hitos de la historia de la ciudad: expedición de la Armada Invencible y posterior ataque de Drake en 1589, con intervención heroica de María Pita, el capitán Juan Varela, el capitán Troncoso y otros muchos coruñeses.
En A Coruña tuvo lugar el 16 de enero de 1809 la batalla de Elviña en la que fallecieron dos generales. Por parte de los británicos el teniente general jefe de aquel Ejército Sir John Moore, y por parte francesa el general de brigada Ives Manigaul-Gaulois. También se conservan la capilla de la Virgen del Rosario y su sacristía anexa.