Programa de Voluntariado Digital de la Xunta

Leer más en...

Programa de Voluntariado Digital de la Xunta

- El voluntario digital deberá ser mayor de 18 años y tener un conocimiento tecnológico de usuario medio

- Tendrán a su disposición un programa de capacitación incluido en el Plan de Formación del Voluntariado de la Dirección General de Juventud para poder realizar las actuaciones de apoyo digital

- La iniciativa se articula sobre la figura del voluntario digital, las entidades de acción voluntaria, organismos públicos y privados y empresas tecnológicas que actuarán como mecenas digitales

- Una unidad de coordinación, integrada por profesionales de la Administración, pondrá en contacto las organizaciones de voluntariado y a los voluntarios para la realización de las iniciativas de inclusión digital

- En esta primera convocatoria las acciones de apoyo digital se dirigirán a los colectivos de mayores y personas con discapacidad

Desde el pasado 1 de febrero los interesados en colaborar en el Programa de Voluntariado Digital, promovido por la Secretaría General de Modernización e Innovación Tecnológica en colaboración con la Consellería de Trabajo y Bienestar, pueden hacerlo registrándose en la web http://voluntariadodixital.xunta.es.En los primeros cuatro días desde la apertura de la convocatoria se adhirieron al programa 70 voluntarios y 25 entidades, entre las de acción de acción voluntaria, organismos colaboradores y mecenas digitales.

El perfil de voluntario digital es el de un internauta mayor de 18 años, con un conocimiento tecnológico de usuario medio capaz de ayudar con sus conocimientos y sentido de la solidaridad a la alfabetización digital.

Tras registrarse en la web y, una vez que la unidad de coordinación VolDixital compruebe que el perfil es el idóneo, los voluntarios tendrán a su disposición un programa de capacitación incluido en el Plan de Formación del Voluntariado de la Dirección General de Juventud para poder realizar las actuaciones de apoyo digital, quien también asumirá el seguro de accidentes y responsabilidad civil de los mismos. Esta unidad unidad de coordinación será la encargada de canalizar la oferta de voluntarios y la demanda que realicen las entidades voluntarias al registrarse en el portal.

Además de la formación, los voluntarios recibirán el reconocimiento a su labor en forma de certificación de su participación en las actividades que desarrollen y tendrán la posibilidad de ponerse en contacto con profesionales del sector gallego de las nuevas tecnologías, el mundo empresarial y el tercer sector.

Entidades colaboradoras y mecenas digitales
En el programa colaboran también las entidades de acción voluntaria, entidades colaboradoras y los mecenas digitales. Los primeros son organizaciones no gubernamentales y de acción voluntaria que participarán directamente en la ejecución del proyecto y deberán estar inscritas en el Registro y acción voluntaria de la Xunta. Para incorporarse al programa deben registrarse como entidad de acción voluntaria en la web, y solicitar voluntarios para proyectos del ámbito digital que ya se están desarrollando u otras iniciativas relacionadas con las TIC que deseen poner en marcha.

Las entidades colaboradoras son organismos públicos y privados que representan intereses profesionales, académicos, empresariales o sociales y que realizarán actividades de difusión entre sus colectivos de actuación, cediendo el uso de espacios TIC y participando en la selección y formación de voluntarios.

Los mecenas digitales son las empresas privadas del sector que contribuirán económicamente en el programa de formación, en la donación de equipación TIC y otros bienes, en la cesión de uso de espacios TIC, apoyando la comunicación o financiando eventos específicos. La adhesión de las entidades públicas y privadas y las empresas se realizará a través de la firma de un convenio. A día de hoy el programa ya cuenta con 10 empresas que actuarán como mecenas digitales

Incrementa la oferta pública de alfabetización digital
El programa estará abierto a toda ciudadanía pero establece para esta primera convocatoria como colectivos prioritarios los que presentan mas posibilidades de verse afectados por la brecha digital: mayores y personas con discapacidad. Las actividades del Programa de Voluntariado digital permitirán extender este año la oferta pública de alfabetización digital a 3.500 personas mayores y a ocho federación de personas con discapacidad, que representan el 92% de este colectivo en Galicia, reforzando así las actuaciones para reducir la brecha digital.

Más de 560 aulas públicas
El Programa de Voluntariado Digital contará con la infraestructura y equipación tecnológica con los que cuenta la Adminstración autonómica como las 98 aulas de la Red de aulas CeMIT, las más de 300 bibliotecas públicas, los 79 centros sociocomunitarios, los 81 centros CeDIM y otros recursos que pongan a disposición del programa tanto los mecenas como las entidades colaboradoras.

La iniciativa suma la solidaridad individual, la responsabilidad social de las empresas TIC y el aprovechamiento de las infraestructuras públicas para incrementar las acciones de alfabetización digital. Por eso contará con la colaboración y compromiso de personas voluntarias, entidades de acción voluntaria, organismos públicos y privados y empresas que actuarán como mecenas digitales.