Espacios Sonoros 2012, en septiembre y octubre por toda Galicia
Descargar pdf
DownloadEspacios Sonoros 2012 comienza en septiembre, concretamente el día 8. Un recorrido por el patrimonio arquitectónico de Galicia a través de la música. Para favorecer el acercamiento a la música y al patrimonio cultural gallego, el ciclo propone diversos conciertos y actividades musicales en lugares de especial interés arquitectónico de las cuatro provincias gallegas, que se desarrollarán entre los meses de septiembre y de octubre.
Un total de 14 actividades integran la programación de Espacios Sonoros 2012, que en esta nueva edición apuesta por la variedad, por el rigor y por la calidad en las propuestas musicales, ofreciendo conciertos de música para órgano, música antigua y de cámara en abierto diálogo con otros tipos de músicas y disciplinas artísticas. Con este fin, el ciclo cuenta con algunas de las mejores formaciones y solistas que vienen desarrollando su trabajo en Galicia, junto con artistas procedentes de diversas partes de Europa.
La viologambista Sara Ruiz será la encargada de ofrecer el concierto inaugural del ciclo, el día 8 de septiembre en la rectoral de Gundivós, en el ayuntamiento lucense de Sober. También participarán en la nueva edición del ciclo formaciones como Ulobit, con una actuación el 29 de septiembre en el Museo Massó de Bueu; el arpista Andrew Lawrance, que actuará en la iglesia de San Pedro de Lugo el 11 de octubre; o grupo de música antigua 1500 y Marco Ambrosini, que ofrecerán el concierto de clausura de Espacios Sonoros el 18 de octubre en la iglesia de Santa María a Nova, en Noia.
El interés por crear nuevos públicos y acercar propuestas musicales para todas las edades lleva el festival a ofrecer una programación específica para público familiar que, en esta ocasión, llega de la mano de Charo Pita y Javier Fernández, a través del espectáculo Palabras PercuDitas, que ofrecerán el 22 de septiembre en el Parque del arte Rupestre de Campo Lameiro.
Además, Espacios Sonoros acrecienta el número de actividades paralelas a la programación musical, en las que el público podrá participar activamente. Así, con el fin de conocer el patrimonio al tiempo que se disfruta de la música, se prevén dos rondas por el entorno de dos espacios de gran interés. Por una parte, el entorno de la iglesia de Santa María de Cambre, el 16 de septiembre, que rematará con un concierto del quinteto de flautas de beso Seldom Sene y, por otra, una ronda por el paisaje organística de la Marina lucense, el 15 de septiembre, que recorrerá las villas de Viveiro, Mondoñedo y Lourenzá para concluir con un concierto de zanfona y órgano, a cargo de Iván Abal y Marisol Mendive, en la villa de Ribadeo.
Además, el día 22 de septiembre se prevé una jornada de ocio familiar en el Parque Arqueológico del arte Rupestre de Campo Lameiro, en la que se podrá desfrutar de una visita guiada por este centro, así como participar en la exhibición y práctica de técnicas de caza prehistórica, lanzamiento de jabalinas con propulsor y tiro con arco tradicional.
Para participar en algunas de estas actividades será precisa inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en los plazos establecidos para tal fin.
La formación de públicos tendrá también un papel importante dentro de la programación a través de iniciativas como el taller de acercamiento a la música antigua –este año dedicado a los instrumentos antiguos de viento– o el apartado Escuchas alrededor de..., una original iniciativa consistente en un concierto-entrevista, en el que se podrá conocer de cerca, conversar distendidamente y escuchar en vivo la música del nyckelharpista Marco Ambrosini, que será presentado por el periodista de la Radio Gallega Anxo Quintela, esta vez en la cafetería del Centro Gallego de Arte Contemporáneo, en Compostela, el 17 de octubre.
El calendario y la programación completa de Espacios Sonoros 2012 puede consultarse en espazossonoros.org