Ayudas de la Xunta dotadas con 1,4 millones para la contratación de personas con discapacidad
La Consellería de Trabajo y Bienestar publicó el 27 de agosto en el Diario Oficial de Galicia (DOG) dos líneas de ayudas destinadas a la contratación de personas con discapacidad con las que se prevé beneficiar alrededor de 410 trabajadores y trabajadoras despedidos. En total, el departamento autonómico invertirá cerca de 1,4 millones de euros en estas iniciativas que se enmarcan en la apuesta del Gobierno gallego por conseguir un mercado laboral accesible, inclusivo y de calidad.
Por eso, se establecen acciones específicas para la inserción laboral de las personas con discapacidad, que tienen por objeto la mejora de su empleabilidad y, coordinadamente, el establecimiento de medidas para su inserción y permanencia en el mercado de trabajo.
Por una parte, el DOG publica la convocatoria de ayudas del programa de fomento de la contratación de las personas con discapacidad en la empresa común que establece incentivos para la creación de empleo. Para este fin se dedican más de 1,2 millones de euros y se prevé beneficiar la 330 trabajadores.
Esta línea de subvenciones incrementa los importes de las ayudas por la contratación indefinida previstas en la normativa estatal con la finalidad de favorecer especialmente el empleo de las mujeres con discapacidad, de las personas con discapacidad con mayores dificultades de inserción laboral y el empleo de este colectivo en las pequeñas empresas y en aquellas con centros de trabajo en el rural gallego.
El programa, además, mantiene las mejoras introducidas por la Consellería de Trabajo y Bienestar en el año 2010 cuando estableció dos nuevas subvenciones para favorecer la integración laboral de las personas con discapacidad en Galicia: la ayuda para la contratación temporal, siempre que la duración del contrato sea de por lo menos 12 meses, y, en segundo lugar, la línea de subvenciones para la contratación en el marco del programa de empleo con apoyo, siempre que sean proyectos subvencionados por el propio departamento autonómico.
El plazo general para la presentación de solicitudes remata el 30 de septiembre. Las ayudas que se soliciten para contrataciones realizadas entre el 1 de octubre de 2011 y hoy mismo deberán presentarse hasta el 27 de septiembre.
Empleo con apoyo
La segunda línea de ayudas que sale hoy publicada en el DOG es el programa de empleo con apoyo, como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado común de trabajo. El plazo para la presentación de solicitudes rematará el 27 de septiembre de 2012.
Esta iniciativa consiste en un conjunto de actividades de orientación y acompañamiento individualizado que prestan, en su propio puesto de trabajo, preparadores laborales especializados, de los que se pueden beneficiar los trabajadores con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral que realizan su actividad en empresas normalizadas, en condiciones similares al resto de trabajadores que desempeñan puestos similares.
Las personas destinatarias finales del programa de empleo con apoyo serán los trabajadores y trabajadoras con discapacidad inscritas en los Servicios Públicos de Empleo como demandantes de empleo no ocupadas, así como trabajadores y trabajadoras con discapacidad contratados por centros especiales de empleo, siempre que, en ambos dos casos, se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%; personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%; personas sordas y con discapacidad auditiva, con un grado reconocido igual o superior al 33 por ciento.
Estos trabajadores deberán ser contratados por una empresa del mercado común de trabajo para ser empleados efectivamente en la organización productiva de la empresa mediante un contrato indefinido o de duración determinada, siempre que la duración del contrato sea, en este caso, como mínimo de seis meses.
Podrán promover proyectos de empleo con apoyo las asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, que tengan por objeto la inserción laboral de personas con discapacidad, y los centros especiales de empleo, que suscriban el correspondiente convenio de colaboración con las empresas que contraten a los trabajadores con discapacidad, el fin de desarrollar las acciones de empleo con apoyo y las propias empresas del mercado común, cuando desarrollen por sí mismas las acciones de empleo con apoyo con respeto de los trabajadores con discapacidad que contraten.
Los proyectos de empleo con apoyo tendrán una duración mínima de seis meses y máxima de dos años prorrogable en seis meses más.
Las subvenciones se destinarán a financiar los costes laborales y de Seguridad Social que se generen durante el período de desarrollo del proyecto de empleo con apoyo, derivados de la contratación de los preparadores laborales.