Leer más en...

La Diputación de A Coruña pone en marcha un plan que redefinirá sus funciones y competencias durante los años 2012-2015

La corporación provincial celebró ayer el pleno ordinario correspondiente al mes de marzo (retrasado para poder aprobar definitivamente las bases que regirán la gestión del Teatro Colón)  en el que se aprobó por unanimidad el inicio por parte de la Diputación de A Coruña de un Plan Estratégico Provincial que redefinirá las funciones y competencias de la institución durante los años 2012-2015 con el objetivo de “preparar a la Diputación de A Coruña para un futuro económico desconocido”. 

Con este informe, el pleno de la corporación encomienda al presidente provincial las gestiones oportunas ante los órganos competentes de otras administraciones con las que analizará conjuntamente opciones de gestión y financiación. Dentro de este mismo plan se realizará un análisis de la participación provincial actual en organizaciones públicas y privadas con el fin de reordenar y racionalizar esa participación.

Está previsto para ello crear una comisión político-técnica y también una de seguimiento. En todas ellas tendrán cabida representantes de los tres grupos políticos que conforman la corporación provincial y que votaron a favor de este plan estratégico, en las que se valorará por separado la viabilidad o la necesidad de cada una de las propuestas y medidas.

“Non se trata de absorber ou deixar competencias. O importante é a coordinación entre as diferentes administracións e evitar duplicidades”, explicó el presidente, Diego Calvo, para explicar a los representantes del BNG y el PSOE en qué consistirá el trabajo.

720.000 euros para los GRUMIR

También se aprobó esta mañana el convenio de colaboración entre la institución provincial y los Grupos Municipales de Intervención Rápida (GRUMIR). En total, la aportación para los 16 concellos que son base de un GRUMIR se mantendrá, como el año pasado, en 720.000 euros. Es decir, 45.000 euros para cada concello, que destinará esta cantidad a sufragar  gastos de personal y material de estas agrupaciones que, en total, dan trabajo a 224 personas en los concellos de Arteixo, Arzúa, Betanzos, Boiro, Boqueixón, Brión, Carballo, Cee, Miño, Noia, Ordes, Ortigueira, As Pontes, Ribeira, Santa Comba e Vimianzo.

Debido a la sequía que ha sufrido la provincia durante este año, la Diputación decidió adelantar la firma de los convenios y, además, como novedad, permitirá afrontar con estas cantidades gastos que se hayan efectuado desde el 1 de enero de este año.

La finalidad de los GRUMIR es dar respuestas inmediatas a situaciones de emergencia como incendios forestales o urbanos, accidentes de tráfico, inundaciones, primeros auxilios, asistencias domiciliarias, apoyo en materia de seguridad vial o cooperación en ayudas humanitarias.

Microcréditos

La cámara provincial también dio luz verde al convenio marco que permitirá a la Diputación de A Coruña colaborar con entidades financieras que ofrezcan microcréditos a emprendedores o familias en peligro de exclusión financiera. Este tipo de financiación de hasta 25.000 euros se ha establecido en Europa como un excelente instrumento para la promoción y creación de microempresas. Como producto financiero, el microcrédito persigue un doble objetivo: el económico y el social.

El papel de la Diputación en este convenio será el de informar de la iniciativa, recoger y estudiar los proyectos que busquen financiación, asesorar empresarialmente y, una vez redactado el informe favorable, tramitarlos a las oficinas de la entidad correspondiente.

Las entidades financieras con bancos sociales interesadas en adherirse a este convenio tendrán que ofrecer 1.000.000 de euros destinado a este tipo de financiación, lo que supondrá un mínimo de 40 beneficiarios por cada entidad.

Red Española de Turismo Industrial

Además, la Diputación de A Coruña aprobó hoy el borrador de estatutos y la iniciación del proceso de creación de la Red Española de Turismo Industrial (RETI). Esta asociación sin ánimo de lucro tiene como objetivo crear una red de ámbito nacional con todas las organizaciones que impulsan el turismo industrial en la geografía española y crear sinergias para promover la oferta turística de estas.

La idea de crear RETI nació de una reunión de trabajo celebrada el 10 de febrero del 2011 en Talavera de la Reina, a la que acudieron algunos de los futuros promotores de la asociación, como la Diputación de A Coruña, la Cámara de Toledo y el Xatic (la Asociación de Turismo Industrial de Cataluña). Desde entonces, a ese grupo se han ido sumando una treintena de asociaciones y otras administraciones.

El presidente de la Diputación, Diego Calvo, se reunió con el resto de representantes que conforman el proyecto de esta red el pasado 20 de enero, durante las jornadas de Fitur. En esa reunión, la Diputación de A Coruña fue propuesta para presidir la RETI durante su primera etapa.

Las finalidades de esta red serán perseguir el reconocimiento del turismo industrial como elemento de dinamización socioeconómica del territorio, velar por la calidad de este tipo de turismo, colaborar e intercambiar conocimientos, mientras se crean sinergias. Además, otro de los principales objetivos será lograr el posicionamiento de España como destino de Turismo Industrial, algo que permitiría desestacionalizar la demanda y promover la actividad turística a lo largo de todo el año.

Ampliación de delegación de competencias

La Diputación también aprobó hoy la ampliación de la delegación de competencias tributarias a la Diputación de los concellos de O Pino y Val de Dubra, que a partir de ahora dejan en manos de la institución provincial la gestión, inspección y recaudación de la tasa por la utilización privada en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas.