El Ágora se convertirá en el centro de referencia sociocultural de la ciudad
La teniente de alcalde de Cultura, Ana Fernández, ha realizado, esta mañana, una visita guiada por las instalaciones del centro Ágora en la que ha mostrado "el mayor espacio sociocultural y de creatividad al servicio de los coruñeses" y ha presentado la propuesta que el Gobierno local trasladará a este edificio con el fin de llenarlo de contenido y de optimizar todo el espacio. La concejal ha destacado que el recinto que ocupa más de 10.000 metros cuadrados tendrán una doble función: por un lado, dar servicio a las entidades sociales y vecinales y, por el otro, a la comunidad artística y cultural.
"El centro Ágora será el centro de referencia en información y conocimiento más importante de A Coruña, teniendo siempre muy presente su vertiente social", aseguró Ana Fernández. El Ayuntamiento pretende constituirlo como un lugar para la implicación social, la creación y el pensamiento, además de posicionarlo como una plataforma para la experimentación artística y creativa, como un punto de encuentro para el debate y la reflexión, y como un centro multidisciplinar e intergeneracional con un programa muy variado para todos los públicos.
"El nombre de este equipamiento no es casual. En la antigua Grecia se denominaba ágora la plaza pública y la asamblea que se celebraba en ella, siendo así un lugar de reunión y de discusión. La vocación del Ágora coruñés no es otra que ser una 'plaza' donde confluyan todo tipo de expresiones: la social, la artística y la cultural", indicó la teniente de alcalde de Cultura. Para ello, las instalaciones contarán con un amplio auditorio, con la biblioteca más grande de la ciudad, con más de 20.000 publicaciones; y espacio para talleres y salas de exposiciones; además del servicio de Registro, de diferentes departamentos del Área de Servicios Sociales como: el SIVO (Servicio de Información, Valoración y Orientación), el UAMI (Unidad de Asesoramiento de Migraciones) y el ETIS (Equipo Técnico de Inclusión Social); y de Educación, con actividades del Programa Nocturnia.
La responsable de Cultura explicó que el Ágora será un espacio abierto a la ciudadanía y al tejido sociocultural de la ciudad de A Coruña con el objeto de servir de plataforma física para la investigación, formación y desarrollo de proyectos, así como para la difusión artística y la actualidad cultural, con especial énfasis en lo emergente e innovador. En este sentido, hizo especial hincapié en el papel importante que jugarán los jóvenes talentos y creadores coruñeses en el funcionamiento diario del centro. "El Ágora se puede entender también como un hervidero de ideas, un lugar puntero en el ámbito de la cultura de vanguardia", indicó. "De lo que se trata -continuó- es de que el Ágora se posicione como un punto de encuentro para la creación, un centro para la investigación, la formación y la producción artística y cultural, sin estar reñido con su vertiente social".
Entre los objetivos del centro sociocultural destacan:
- Generar oportunidades para que personas y organizaciones de pequeño tamaño lleven a cabo sus iniciativas sociales y culturales: a) poniendo a su disposición espacios para la realización de actividades, y b) apoyando y coproduciendo proyectos artísticos, sociales y culturales.
- Dotar a la ciudad de un espacio para la difusión sociocultural con una actividad y programación singular y diferenciada que atienda, de modo particular, a las propuestas más innovadoras.
- Promover la formación y la I+D+I en los campos artístico, social y cultural.
- Generar dinámicas colaborativas entre agentes creativos y socioculturales de la ciudad. En este apartado, las entidades sociales y vecinales ocuparán un lugar destacado.
- Abrir programas de colaboración con otros centros similares a través de redes nacionales e internacionales.
"Una de las funciones del Ágora consiste en enseñar en A Coruña las producciones culturales propias, pero también las provenientes de todo el mundo que tengan sentido en el contexto cultural coruñés", destacó. Y es que tal y como explicó la concejal, el Ágora busca dinamizar la cultura coruñesa a través de su proyección exterior, con el fin de propiciar un flujo que atraiga a los creadores y agentes culturales foráneos, potenciando un movimiento a partir del cual sea un flujo de entrada y de salida permanente de las producciones.
El sábado, 28 de enero, será la presentación oficial a entidades sociales, vecinales y diferentes autoridades, que culminará con la actuación de la soprano María Bayo. El domingo 29, se celebrará una jornada de puertas abiertas, repleta de talleres y de actuaciones destinadas al público familiar, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. A las 20.30 horas, Christina Rosenvinge ofrecerá un concierto gratuito en el auditorio, con capacidad para más de 500 personas, y que se podrá disfrutar también desde el exterior con una pantalla que se instalará para la ocasión.
Programación cultural
Ana Fernández avanzó parte de la programación que ofrecerá el Ágora a lo largo del mes de febrero y principios de marzo, entre la que se encuentran conciertos, espectáculos y actividades de lo más variado que van desde la danza, a la literatura pasando por el mundo del audiovisual o las exposiciones: "Con este programa pretendemos llegar a todos los públicos y a todos los gustos porque queremos que el Ágora sea de todos y no solo de unos pocos", comentó. Además, avanzó un programa de actividades de primavera, que incluye un programa de ocio con talleres variados de lunes a sábado para todos los públicos: rutas por la ciudad, manualidades, música, cine, teatro, cocina, arte, historia o astronomía, entre otros.
- Entre los conciertos, Fernández destacó el recital que ofrecerá la artista Russian Red el 11 de febrero a partir de las 21:00 horas o el de Nacho Vegas el 2 de marzo también a las 21:00 horas.
- Por otra parte, el mundo audiovisual estará presente a través de la presentación de cortometrajes de Francisco Calvelo, uno de los principales impulsores del cine experimental y fantástico del actual panorama gallego; una cita que se celebrará el 16 de febrero a las 20:00 horas.
- El fin de semana del 24 y 26 de febrero el Ágora será sede del Starup Weekend dirigido a gurús del marketing, artistas visuales y otros creadores a lo largo del que se idean comunidades, empresas y proyectos.
- Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo el baile será el protagonista gracias a un laboratorio de danza integrada a cargo de Jordi Cortés.
- El 29 de febrero se inaugura la muestra Arde la calle de Miguel Trillo que documenta las diferentes tribus urbanas de la España de las últimas décadas. La exposición se complementará con un total de 15 actividades paralelas que pretenden dar a conocer, entender y fomentar el debate en torno a esta temática.
- La literatura también tendrá cabida en la programación del Ágora con el ciclo Poetas Di(n)versos que comenzará el 6 de febrero a las 20.30 horas.
- La concejala explicó que el Ágora albergará, además, una serie de talleres de lo más variado que comenzarán a impartirse a partir del 13 de febrero. Los interesados en participar podrán realizar la preinscripción entre el 31 de enero y el 2 de febrero: "Habrá talleres para todos los gustos, desde profundizar en el conocimiento de nuestra ciudad a realizar manualidades o participar en actividades vinculadas al cine, la literatura, la música, el teatro, la cocina o la historia y el arte", destacó Ana Fernández, quien hizo hincapié en los talleres dedicados a la familia, con especial atención a abuelos y nietos.