La Tercera Ronda llevará el nombre del Real Club Deportivo de La Coruña
La Tercera Ronda llevará el nombre del Real Club Deportivo de La Coruña

Leer más en...

La Tercera Ronda llevará el nombre del Real Club Deportivo de La Coruña

La Ronda del R.C. Deportivo de La Coruña será inaugurada el próximo viernes 21 de septiembre a las 20:30 horas a la altura del Pavo Real.

El Ayuntamiento renombrará de forma oficial el tramo urbano de la Tercera Ronda como 'Ronda del Real Club Deportivo de La Coruña'.

Posteriormente, a partir de las 21 horas la Federación de Peñas organizará una fiesta que, por motivos de seguridad, se trasladará a la explanada de Riazor, en la cual habrá carpas para degustar pulpo y churrasco, pantalla gigante, música y muchas sorpresas.

El Real Club Deportivo de La Coruña dará nombre a la Tercera Ronda en el año de su retorno a la Primera División del fútbol español, concretamente al tramo comprendido entre la rotonda de la Calle Manuel Murguía con Ronda de Outeiro (Pavo Real) y la rotonda de la carretera de Baños de Arteixo (Ikea). 

Se zanja así la polémica surgida en los últimos días ante la posibilidad de la división de la Avenida de General Sanjurjo en dos tramos: Avenida del Real Club Deportivo de La Coruña y Avenida de Oza.

NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA

El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, ha presidido la inauguración de la Ronda del Real Club Deportivo de La Coruña. Centenares de vecinos y aficionados del equipo blanquiazul se han acercado esta tarde hasta la Tercera Ronda, a la altura del acceso por la glorieta del pavo real, para participar en esta celebración.

El regidor subrayó que el descubrimiento de esta placa es un "modesto reconocimiento" al Deportivo después de más de 100 años dando "energía" a la ciudad de A Coruña. A continuación, el discurso ofrecido por el alcalde durante la inauguración de la Ronda del Deportivo:

"Amigas y amigos. Ésta no es la Ronda del Deportivo. Son del Deportivo todas las rondas, todas las avenidas, todas las calles, travesías y plazas que hay en esta ciudad. Sabemos que el deportivismo no se limita a un tramo como éste que hoy inauguramos. Sabemos que es un sentimiento que inunda toda A Coruña, que va más allá del Puente de A Pasaxe, que está en el corazón de muchos gallegos, que se extiende también por España y por el mundo.

Lo que hacemos hoy sólo es un modesto reconocimiento al club que le ha dado energía a esta ciudad desde 1906. El Dépor es buena parte de nuestro pasado, es parte fundamental de nuestro presente, y es parte sustancial de nuestro futuro. Por eso creo que este sector de la Tercera Ronda es un lugar idóneo para homenajear a nuestro equipo. La Tercera Ronda abre A Coruña, es una arteria que le da vida, que hace posible su desarrollo. La Tercera Ronda es el anticipo de una ciudad más grande y mejor articulada con su entorno.

El Dépor también abre y une nuestra ciudad. No hay matices en nuestro deportivismo. En Riazor se oye por igual el grito de ánimo del coruñés, sea cual sea su forma de pensar, su edad o condición. En la felicidad del triunfo y en la pena por la derrota, todos somos iguales. La alegría por la Liga o por las Copas nos hizo más ciudad. Pero esa unidad no disminuyó en el descenso. Nos hicimos más fuertes y más capaces de aupar de nuevo al equipo a su lugar natural en la Primera División.

A Coruña es más fuerte gracias al Dépor, y se hace más grande con ese deportivismo que se extiende por Galicia, por España y por el mundo. Es un orgullo para una ciudad tener algo que comparte tanta gente. Han visto en el Dépor un estilo, una manera de ser, unos valores que se pueden compartir desde la ciudad más remota. El Dépor ha recogido el espíritu de la ciudad. Lo ha transformado en deporte, en pasión, en un sentimiento que se refleja cada partido.

El Dépor es nuestro otro faro. La Torre de Hércules y el Dépor son los dos grandes símbolos de la ciudad. Nos conocen por ellos. Nos identifican con ellos. El faro proyecta una luz, y el club proyecta una ilusión cada vez que juega. En cada tarde de fútbol, en Riazor se demuestra que A Coruña está viva. Cada tarde de fútbol, del estadio salimos los coruñeses convencidos de que podemos derrotar en la vida diaria a los problemas que se nos planteen. El Dépor nos inculca la idea de que una ciudad convertida en equipo, con sus líneas bien cohesionadas, con un entrenador capaz y una buena directiva, es capaz de todo.

Esta Ronda es un homenaje al club, a sus jugadores y directivos. Pero sobre todo es un homenaje a la afición. Con esta inauguración mostramos nuestra admiración hacia el aficionado anónimo que mete goles con su sentimiento, que para con el corazón y hace pases con el alma deportivista. No espera nada. Nadie le manda ser lo que es. Sin embargo, él se siente recompensado con cada victoria y se siente a gusto en compañía de los suyos.

Esta Ronda blanquiazul es un recordatorio de que la larga historia del Dépor ha sido posible gracias a ese aficionado. Son ya muchas las generaciones que se han ido pasando el testigo. A Coruña ha atravesado muchas circunstancias históricas. Han pasado gobernantes y regímenes diversos. Hemos sufrido crisis, conflictos y guerras desgraciadas. Las costumbres han cambiado. El estilo de vida ha evolucionado. De ser una urbe pequeña, pasamos a convertirnos en una ciudad que pisa fuerte en Galicia, España y Europa.

Y el Dépor siempre ha estado ahí. Acompañándonos en las horas felices y las aciagas. A veces como un consuelo, otras como un símbolo del desarrollo coruñés. Siempre como algo muy nuestro. Esta es, amigos, la Ronda del Dépor, una Ronda amplia como su historia y como sus triunfos. Una Ronda por la que transitan nuestras mejores esperanzas.

Y digo Deportivo. Vamos a ganar muchos partidos con una ciudad que siempre será de primera. Muchas gracias".