Leer más en...

Programa del (S8) 3ª Mostra de Cinema Periférico: fin de semana en el Ágora

En el ÁGORA este fin de semana http://www.s8cinema.com

Super 8, 16 mm, experimentación, performace, apropiación y vanguardia componen el programa del (S8) 3ª Mostra de Cinema Periférico que se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio en A Coruña en el Centro Agora.

Profesionales audiovisuales, artistas, amateurs, niños... Una gran diversidad de públicos tienen cabida en la tercera edición de la Mostra, que este año será inaugurada con un cine-concierto en el que se proyectará 'El hombre de la Cámara' (1929) de Dziga Vertov, sonorizada en directo por el autor de su banda sonora, Michael Nyman. Un evento, realizado en colaboración con el Festival Mozart, que tendrá lugar en el Palacio de la Ópera el 30 de mayo a las 20.30 horas. Y entre los invitados especiales destaca Peter Kubelka, que impartirá una masterclass 'La metáfora comestible', el 2 de junio en el Ágora, y que proyectará toda su filmografía en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) como ente colaborador.

Bajo el título 'La Cuadrilla antes de La Cuadrilla (1981-1986): de la gamberrada punk al cine familiar', el ciclo Ópera Prima proyectará los primeros trabajos rodados en Super 8 de Santiago Aguilar, Luis Guridi y Raúl Barbé, autores de Justino, un asesino de la tercera edad, Matías juez de línea o Atilano presidente.

El ciclo La segunda vida de las imágenes sorprenderá con 'El Nuevo Monstruo', un espacio en el que se recupera la obra de diversos autores que han sido capaces de generar nuevos filmes apropiándose, recombinando y animando un imaginario estático y olvidado. Se proyectarán los filmes de Martha Colburn, Jodie Mach, Noriko Okaku, Sarah Mosk, entre otros. Y se estrenará en España el largometraje de Lewis Klahr, quien junto a Janie Geiser trazarán un mapa de sus influencias e inspiraciones traducidos en una selección de cintas que van más allá del cine de animación. Por primera vez se realizará en España una retrospectiva de su obra con la presencia de estos dos creadores. Andrés Duque presentará el 3 de junio su último filme, dentro de este ciclo, Ensayo final para la utopía, un apasionante collage que utiliza desde imágenes grabadas con el móvil hasta películas de la revolución mozambiqueña.

Dentro del ciclo Super 8 Contemporáneo, Archivo Expandido muestra la labor de Magdalena Arau, que recupera y devuelve la vida a una caja llena de cintas magnéticas, diapositivas y bobinas de Super 8, de las décadas de los sesenta y los setenta. También es protagonista de este ciclo Your Lost Memories, un proyecto que se define como algo parecido a “una oficina virtual de recuerdos perdidos”, cintas en Super 8 recuperadas por grandes creadores del cine español actual.

La sección Sinais, dedicada a los otros formatos del cine que bullen en Galicia, tendrá como protagonistas a Alberte Pagán, una de las figuras más relevantes del cine experimental de Galicia, y Marcos Nine, quien estrenará en Europa el fim 'La Brecha'. Como invitada especial del ciclo Archivos históricos, el (S8) cuenta con la Cineteca Nacional de México, que proyectará dos cintas de Antonio Moreno y Juan Orol.

Miwa Matreyek y Archivo Expandido compartirán la sección de Desbordamientos. Matreyek, animadora, diseñadora y artista multimedia, mostrará por primera vez sus trabajos en España en el (S8), el 1 de junio a las 23.00 horas. Y Magdalena Arau realizará una performance, el 2 de junio a las 21.00 horas, en la que confluyen, a la vez, tres proyectores de Super 8, tres proyectores de diapositivas y un retroproyector. Entre otras actividades que se desarrollarán destacan la instalación de Curtas Vila do Conde, que celebra su 20 aniversario y 'La Brecha. Instalación interactiva' de Marcos Nine y Rodrigo Losada. 

Y dentro del ámbito didáctico, la tercera edición del (S8) mantiene abierto sus plazos de inscripción para anotarse en la Masterclass de Peter Kubelka, el taller de cine de 16 mm de Naomi Uman, en el Mini (S8), donde los más pequeños podrán participar en un taller de cine experimental, y en el Observatorio, punto de encuentro de los responsables de las principales instituciones culturales y museísticas de España, así como de directores de festivales de cine internacionales.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Aviso Legal