Leer más en...

Muestra homenaje a Isaac Díaz Pardo en la Fundación Novacaixagalicia de A Coruña

El conselleiro de Cultura inauguró ayer por la tarde la muestra homenaje a Isaac Díaz Pardo que se podrá visitar en la Fundación Novacaixagalicia de A Coruña hasta el próximo 20 de mayo.

Se trata de una exposición compuesta por 35 pinturas firmadas por el intelectual gallego y entre las que se incluyen obras realizadas en óleo sobre lienzo, cartulina, tabla y cartón, tinta sobre papel; carboncillo, lápiz, tinta y sanguina sobre papel, todas ellas realizadas entre los años cuarenta y sesenta.

Estas obras de la una muestra de su recorrido pictórico en las que se de la cuenta de su recorrido y evolución. Así quedan reflejados los lugares fundamentales en la vida de Issac Díaz Pardo. De este modo las obras son una recopilación del trabajo desarrollado en Madrid, donde se formó y ciudad en la que estudió Bellas Artes; en el Castro de Samoedo realizó sus grandes óleos y cuadros de temática social; y A Magdalena (Argentina) donde su pintura sufre un gran cambio y se inicia en una pintura más pergeñada menos acabada, rompiendo con los cañones académicos.

Durante su intervención el consejero recordó la labor de Issac Díaz Pardo como pintor y señaló que “pintó de una manera excepcional. En este sentido cualquier amante del arte que conozca su obra a veces se pregunta cuál sería realmente el límite de su genio de tener perseverado en su diálogo con el lienzo”, ya que tal y como recordó Vázquez Abad “durante la mayor parte de su vida activa, Díaz Pardo realizó un silencioso servicio a favor de las artes decorativas, de la cultura y de la industria de Galicia. Hoy corresponde recordar y agradecer el conjunto diera servicio, pero ponderando la parte en la que ponen sus pinceles al servicio de un pueblo y de sus gentes”, se ven también recordó que “su pintura, inicialmente de inspiración clásica, derivó pronto hacia una plástica testimonial de base más expresionista y tendente al croquis, espejo de sentimientos y circunstancias sociales. Quizá, esta conciencia, su manera de percibir el mundo y la realidad fue lo que condicionó que don Issac abandonara temperamente la pintura”.

El conselleiro de Cultura y Educación también destacó la figura del artista gallego “siempre tuvo la ilusión y la inteligencia para abordar proyectos y la afouteza para comenzar empresas a favor de nuestra tierra, de nuestra gente, y de nuestra cultura”, a lo que suliñou “su enorme capacidad para realizar sueños colectivos, para ilusionar con sus ideas, para conmover y canjear voluntades con su ejemplo ético. Y lo era, sobre todo, por su civismo, por sus decisiones firmes, por la sensaciones de que era un hombre que, al otro lado de las franquezas y atrancos, siempre tenía un norte”.

En referencia al comisario de la muestra, Xosé Díaz Arias de Castro, hijo del intelectual gallego, Vázquez Abad recordó que su colaboración en el desarrollo de esta muestra permite que “es una realidad cultural de primera orden que ha de aprovecharle a millares de gallegos y gallegas y que recoge las facetas esenciales del legado de Díaz Pardo: material, moral y estético”.

En la inauguración de la muestra estuvo presente el ya mencionado Xosé Díaz; el copresidente de Novacaixagalicia, Mauro Varela; el presidente ejecutivo de Novagalicia Banco, José María Castellano; el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira; la delegada de la Xunta en la provincia, Belen Docampo; y el jefe territorial de la Consellería en A Coruña, Indalecio Cabana, entre otras autoridades.