Muestra 'Biblioteca Nacional de España: Otras Miradas' en el Museo de Bellas Artes de A Coruña
Exposición conjunta en el Museo de Bellas Artes de A Coruña, desde hoy y hasta el 23 de septiembre, de la magna obra del teólogo e historiador Antonius Sanderus, Chorographia Sagrada Brabantiae, y de la acuarela y el óleo sobre lienzo de Jenaro Pérez Villaamil, La Catedral de Saint-Jacques le Mineur.
A través de la exposición Biblioteca Nacional de España: otras miradas, que recala en el museo coruñés, los visitantes podrán contemplar esta obra, con grabados de Jan-Baptist van Berterham, David Coster, Jacques Harrewyn, Renier Hokhuysen y H. van Wel sobre las edificaciones religiosas de Brabante, antiguo condado de los Países Bajos. Una pieza de la BNE que se encuentra con dos óleos que forman parte de la colección del Museo de Bellas Artes de la ciudad herculina, en el de la segunda fase de la muestra, con la que se conmemora el Tricentenario de la Biblioteca Nacional. No en vano, la exposición, comisiriada por Juan Manuel Bonet, procura acercar obras de la BNE - manuscritos, dibujos, grabados, lienzos, mapas y libros- y otras piezas de distintos museos españoles.
Chronographia sagrada brabantiae tribus voluminibus distincta (1726-1727), el tercero de los volúmenes de que consta la segunda edición de esta obra de Sanderus (Amberes, 1586-Affligem, 1664), recoge una descripción de edificación religiosas de Affligem, Amberes, Bruselas, Lovaina y Malinas, entre otras, con una gran precisión topográfica. Las obras escogidas de la colección coruñesa para la muestra conjunta representan el interior gótico de Sanit Jacques le Mineur (Lieja), a través de un óleo sobre lienzo de 1843, y de su acuarela preparatoria, datada un año antes, ambas obras del ferrolano Jenaro Pérez Villaamil.
La exposición es una de las paradas de Otras miradas en la segunda fase, que recala, además de en A Coruña, en las ciudades de Bilbao, Oviedo, Pamplona, Valladolid, Zaragoza y Valencia. La primera fase de la muestra conmemorativa se inauguró el pasado 23 de mayo en diez museos de Madrid, y permanecerá en el Museo del Prado hasta el 19 de septiembre.