Leer más en...

73 grupos actúan en la programación del quinto aniversario de la Red Gallega de Música al Vivo

Un total de 69 bandas musicales y 4 compañías escénicas, la mayor parte de ellas gallegas, conforma la nueva cartelera de la Red Gallega de Música al Vivo, que desarrollará hasta finales de junio 226 actuaciones en 29 salas de toda Galicia. El concierto que el trío 3Azoteas ofrecerá mañana día 15 en el Jazz Filloa de A Coruña abre la programación de 2012 en este circuito que, promovido por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria a través de la Agadic (Agencia Gallega de las Industrias Culturales) en colaboración con la asociación de salas Clubtura, cumple en estas fechas sus cinco años de actividad ininterrumpida.

Estas cifras fueron detalladas hoy por el director de la Agadic, Juan Carlos F. Fasero, que presentó esta mañana la programación de 2012 junto con el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, y con el secretario de la Asociación Clubtura, David Paz, en el pub Ultramarinos de Santiago de Compostela. El director de Agadic incidió en el gran avance experimentado por la red cuanto a su profesionalización, tanto desde el punto de vista de las salas como de los grupos y especialmente desde la implantación, hace ahora un año, de una nueva normativa de funcionamiento.

Asimismo, Fasero destacó que la Red Gallega de Música Al Vivo logró en este tiempo cumplir con los objetivos fijados en su creación y consolidarse como el más amplio y estable canal gallego para la distribución de música al vivo en locales de aforo reducido, al que tienen acceso tantos los grupos consolidados como los emergentes.

Promoción del tejido productivo de las industrias culturales
Por su parte, el secretario general de Cultura destacó como un claro objetivo de esta iniciativa “la promoción del tejido productivo de nuestras industrias culturales”. A este respeto, recordó que “la realidad actual nos exige centrar las políticas culturales en líneas de estimulación del empleo en el ámbito de la creatividad y la Red Gallega de Música al Vivo nos permite avanzar en esta dirección”. “También nos permite –añadió– poner en valor la música y las artes escénicas en Galicia, y mostrar la importancia de estos sectores tanto para el desarrollo de la cultura propia como para el impulso de nuestras industriales culturales”.

Mejora cualitativa
Fasero también subrayó el salto cualitativo experimentado tras el estudio técnico que llevó a cabo la Agencia para evaluar las salas cuanto a su dotación técnica, programación y localización, entre otros aspectos, de manera que desde 2011 todos los espacios adscritos a la red cumplen con una serie de estándares que garantizan mejores condiciones para el desarrollo de las actuaciones. También de acuerdo con esta nueva normativa, todos los conciertos programados deben ser producidos y/o distribuidos de manera profesional.

Para este primer período de 2012, la Red cuenta con un presupuesto total de 96.893 euros, del que un 85 por ciento corresponde a la Agadic (82.359 euros) y el 15 por ciento restante (14.534 euros) a los 29 espacios adscritos, a través de los que esta programación llega a 21 localidades gallegas: A Coruña (BâBâ Bar, Garufa y Jazz Filloa), A Laracha (Pub d’Antón Rock Café), Allariz (Café-Cultural Roi Xordo), Baiona (Marrucho), Bueu (Aturuxo), Caldas de Reis (Zona Zero), Cangas do O Morrazo (SalaSon), Culleredo (Forum Celticum), Ferrol (Sala Super8), Lugo (Clavicémbalo), Marín (Ache), Melide (A Fundación, Pub Gatos y Sala 600), O Barco de Valdeorras (Baranda), O Grove (Náutico), O Porriño (Bar Liceum), Ourense (Auriense Café Cultural), Ponteareas (A Regueifa), Pontevedra (Sala Karma), Santiago de Compostela (Ultramarinos), Vigo (Contrabajo, Él Ensanche, La Casa de Arriba, La Fábrica de Chocolate y La Iguana Club) y Vilagarcía de Arousa (Sama Sama).

Rock, pop, folk, blues, electrónica, jazz y la canción de autor son, entre otros, los estilos en los que pueden insertarse los 69 grupos de música que figuran en esta agenda cultural, en la que también hay lugar para la escena, con 8 funciones teatrales a cargo de las compañías Elefante Elegante y Obras Públicas, y 6 de magia con los magos Benxamín y Tetilla.

Ultramarinos
El pub Ultramarinos, en el que tuvo lugar la presentación de la programación, es un excelente ejemplo de la variedad en la oferta de la red, con un total de 8 citas culturales, de las que 5 son conciertos de diferentes estilos y 3 funciones escénicas: además de ser el encargado de cerrar el acto de hoy, el grupo compostelano de rock Sinestesia abrirá el programa del Ultramarinos el 14 de marzo, para dar paso a Max Gómez & Paco Charlín Quartet (18 de abril), Fados de Lisboa de Elefante Elegante (25 de abril), Sés (21 de mayo), Mago Tetol (22 de mayo), Allá Django Trío (23 de mayo), Life is la paripé de Obras Públicas (24 de mayo) y Xan Campos Trío (20 de junio).

La programación completa puede ser consultada a través de la sección de agenda de la página web de la Agadic (www.agadic.info/axenda), para la que se habilitó un buscador de funciones por fecha, localidad, espacio, grupo y tipología. Además, la Agadic acaba de editar el undécimo número de su revista Al Vivo Música, dedicada a la promoción y difusión de los artistas y grupos gallegos, con especial atención a la actividad de la Red Gallega de Música al Vivo.