Leer más en...

La Torre de Hércules de A Coruña es el destino turístico más visitado en la ciudad

La Torre de Hércules de A Coruña, nuestro Monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 27 de junio de 2009, ha sido el destino turístico más visitado en la ciudad, según el estudio presentado por Luisa Cid, teniente de alcalde de Empleo y Empresa del Ayuntamiento de A Coruña.

Según este estudio realizado sobre las visitas que se han realizado entre el 20 de junio y el 31 de agosto a la Torre de Hércules, Luisa Cid ha destacado la calidad en el servicio de atención a los visitantes con la incorporación de una directora y de once informadores.

La media de visitantes a la Torre de Hércules desde la reapertura del faro ha sido de 655 diarios. En junio, entraron al monumento 4.762 personas; en julio, 19.414; y en agosto, 27.262 visitantes. En total han visitado nuestro famoso faro 51.438 personas.

Durante el mes de agosto la media se ha elevado hasta superar las 900 personas diarias, unas cifras condicionadas por la necesidad de limitar la capacidad del monumento a 30 personas, como medida de conservación preventiva, tal y como consta en las recomendaciones de la Unesco. Esta limitación, además de recoger la advertencia del organismo internacional, optimiza tanto la experiencia del visitante como su seguridad.

En lo que respecta a las procedencias, se observa un claro dominio de los visitantes nacionales (77%) frente a los internacionales (23%), dato que coincide con los recabados en las oficinas de turismo durante el verano. Por comunidades autónomas, destacan las entradas de viajeros procedentes de Galicia (21,49%), seguidos de madrileños (17,6%), andaluces (11,3%) y catalanes (11,1%). Con respecto a visitantes procedentes de Europa, Francia (19,8%), Italia (15,6%) y Reino Unido (12,4%) se consolidan como los principales mercados emisores de visitantes. Destaca también Portugal con el 10,25%, y Alemania, con el 8,7%.

Luisa Cid destacó la afluencia de visitantes rusos, que llegan hasta el 3,8%, un porcentaje muy cercano al de los Países Bajos, con un 4,6% de la cuota del mercado internacional. Tal y como se desprende de los datos analizados durante estos dos meses en las oficinas de turismo, a pesar de que el visitante ruso apenas visita los puntos de información, por la dificultad que entraña un alfabeto diferente al suyo, sí visita en cambio los monumentos más representativos de la ciudad.

Como dato curioso, la teniente de alcalde señaló las visitas procedentes de destinos muy alejados y poco habituales en el mapa de viajeros a la ciudad de A Coruña, como Azerbaiyán, Australia, Bangladesh, Bielorusia, Corea del Norte; Corea del Sur, Kiribati (Pacífico Sur), EAU, Irán, Irak, Singapur, Taiwán y Uzbekistán.

Y también la visitas guiadas...

Luisa Cid apuntó que las visitas guiadas se han convertido en uno de los productos estrella de la oferta turística coruñesa, con especial aceptación entre el público español (92,5% de los visitantes), especialmente entre los gallegos que representan un 35% de los asistentes y andaluces (14,6%) y madrileños (31,6%). Entre los gallegos, destaca la afluencia de visitantes procedentes de la provincia de A Coruña (81%). En lo que respecta a las visitas internacionales, destaca un 3,7% de visitantes de América y un 2,3% de europeos, siendo los italianos los más destacados (25,9%).

La visita más demandada ha sido el tour nocturno por la Ciudad Vieja en el que se han superado los 30 visitantes todos los días en los que se ha realizado, seguida de la dedicada al general británico Sir John Moore. En agosto se ha incrementado la visita dedicada a Catuxa. Este producto turístico ha tenido especial aceptación entre el público de habla hispana (96,5%) y un 3,4% de visitantes fueron atendidos en inglés.

(Google Geocoding API error: The request was denied.)