Qué es y Qué no es la Analítica Web
Hoy en día muchos sitios web tienen instalado Google Analytics y a veces sus propietarios entran a ver las estadísticas que les ofrecen: número de visitas, promedio de tiempo en el sitio, tasa de rebote, etc. Algunos se deleitan con sus gráficos e informes, haciendo clic aquí y allá o comentando: "este mes he tenido más visitas que el mes anterior...", lo que significa que "lo estoy haciendo bien". Pero, siguiendo con el ejemplo, si mi porcentaje de visitas ha aumentando un 20% y en el sector al que mi sitio web pertenece ha habido un aumento de tráfico web de un 40%, ¿lo estoy haciendo bien o mal?
En este artículo vamos a hacer una pequeña introducción a la Analítica Web. Quizás resulte más ilustrativo comenzar exponiendo qué NO es la Analítica Web: no es mirar los datos que nos ofrece cualquier herramienta de seguimiento (llámese Google Analytics u otra). Según Felipe Maggi, la Analítica Web engloba 4 conceptos básicos:
- el qué
- el cuánto
- el por qué
- el qué más
El Qué es el estudio de lo que hacen los usuarios en nuestra web.
El Cuánto es el estudio de los resultados de nuestra diversa presencia online, es decir, no únicamente el sitio web.
El Por Qué es el estudio de las causas del comportamiento de los visistantes.
El Qué más es el estudio de la posición de la competencia en el sector y la comparación de la misma con nuestra web.
Este estudio, completo y pormenorizado, debe configurar nuestra hoja de ruta para mejorar nuestra presencia online. Es importante destacar que muchas veces hay cosas que nuestras herramientas de analítica web no pueden medir, por lo que resulta imprescindible ir más allá del mundo online: por ejemplo, informes sectoriales, demográficos, etc.
Las herramientas son importantes, pero mucho más importantes son las personas. Ninguna herramienta puede hacer lo que hace el cerebro humano: unificar y dar sentido a la tremenda cantidad de datos que ahora están disponibles.
Resulta imperativo desarrollar una “cultura analítica”, es decir, un cambio de mentalidad: en estos tiempos no tiene sentido oir por ejemplo "tengo una web o tengo un perfil en una o varias redes sociales y... a ver qué pasa..." Hoy en día es imprescindible estudiar, analizar y mejorar nuestra identidad digital, nuestra reputación online, constantemente: desde el día que nuestra web o perfil social ve la luz hasta el fin de los tiempos.
Para dudas, consultas y sugerencias, o si quiere saber más sobre Analítica Web, puede hacer clic en el botón 'Contactar con Guía de Coruña" en esta página o puede ponerse en contacto con nosotros aquí.