Programación del Teatro Rosalía de Castro de A Coruña
Programación del Teatro Rosalía de Castro. Teatro. Danza. Música. Conciertos. Espectáculos. Humor. Monólogos...
ENTRADAS
Taquilla central (Plaza de Orense): de lunes a viernes de 9:30 a 13 y de 16:30 a 19:30 horas
Taquilla Teatro Rosalía: sólo días de función de 12 a 14 y de 18 a 20 horas
Televenta: 902 504 500 y por internet en www. servinova.com
descuento 20% para: carnet joven, + 65 años, desempleados
Puedes seguir la programación cultural del Ayuntamiento de A Coruña siguiendo este enlace
FINALIZADO
6 y 7 de septiembre. Horario: 21:00 horas
ENTRADAS: 6, 7, 9, 13 €
Calisto
Historia de uno de los personajes de la Celestina, de Fernando de Rojas.
Calisto es un espectáculo unipersonal interpretado por más de veinticuatro personajes. Calisto, el joven mozo de la Celestina rememora sus quinientos años de existencia, transcurridos a medias recorriendo Europa y sus escenarios, y a medias encerrado en el limbo donde los personajes imaginarios reflexionan.
con Álvaro Lavín. Premio al Mejor Actor en el II Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja 1999
Dirección: Manuel Seabra. Compañía: Teatro Meridional
14 de septiembre. Horario: 20:30 horas
ENTRADAS: 9 - 11 - 13 - 15 €
Show de humor con IÑAKI URRUTIA y RAÚL CIMAS
Iñaki Urrutia y Raúl Cimas, conocidos gracias a sus apariciones televisivas, empezando por el canal Paramount. Iñaki Urrutia ha participado en El Club de la Comedia, No le digas a mamá que trabajo en la tele... Raúl Cimas es uno de los creadores de La Hora Chanante, y también ha participado en Museo cocount, El Club de la Comedia, Muchachada Nui...
16 de septiembre. Horario: 20:00 horas
ENTRADAS: 8, 10, 13, 17 €
'NUNCA ES TARDE' con Ángel Martín y Ricardo Castella
Ángel Martín y Ricardo Castella reanudan con este espectáculo su amistad, después de período de cinco años en los que se han visto menos porque Ángel ha tenido lío: un trabajo que consistía, basicamente en... hacer amigos en otras cadenas de televisión.
En un espectáculo que mezcla realidad y ficción, decidirá dejarlo todo y hacer realidad su sueño de adolescencia: dedicarse a la música. Escribir canciones.
Un espectáculo - concierto con texto y canciones originales, donde tocan y cantan en directo.
27 y 28 de septiembre. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: 6, 7, 9, 13 €
snakizados
La delirante invención de Nonthé o comedia del fin del mundo.
En el día después de la gran deflagración, no hay argumentos posibles, sólo quedan pedazos. Pedazos de distintos seres, pedazos de memoria de lo que fuimos, desperdicios industriales y domésticos, imágenes rotas, conversaciones interrumpidas, interferencias, energías cruzadas...¿Como recomponer lo que destruimos? ¿"Magmá" teme en parir un nuevo ser, un monstruo reciclado, animal...vegetal...metal?. La criatura se incuba en un ritmo trepidante...lucha por ser o no ser en un diálogo delirante con la madre tierra.
Compañía: Áncora Produccións
Autor: Gustavo Pernas Cora
Elenco: Gustavo Pernas Cora y Michal Kamac
Dirección: Ánxela G. Abalo y Gustavo Pernas Cora
29 de septiembre. Horario: 20:30 horas
ENTRADAS: 7, 9, 11, 15 €
'LAS criaturas de Prometeo', por la Compañía Plan B
La Compañía Plan B presenta su último espectáculo basado en el mito griego de Prometeo y acompañado por la obra de Ludwig Van Beethoven, Las criaturas de Prometeo.
Esta propuesta reunirá en un mismo escenario 14 bailarines, en un espectáculo concebido en dos actos.
El primero “de lo divino”, sobre el mito del titán que creó la humanidad y que fue castigado por los dioses, a qué su hígado fuera devorado por un águila cada noche, por robar el fuego divino y entregarlo a los humanos.
El segundo “de lo humano”, una relfexión a partir de la dualidad del ser y la inconformidad que siente frente a su contexto, con un ansia obsesiva por encontrar su identidad.
La perdida del dios, el abandono, el reencuentro para volver a avanzar y el ritual del fuego como final o comienzo perpetuo del ciclo.
Ficha artística
- Dirección: Arantxa Sagardoy, Alfredo Bravo
- Producción: Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Tarragona, Tarragona 2016, Festival ETC, Compañía Plan B.
- Coreografía: Arantxa Sagardoy, Alfredo Bravo
- Iluminación: Dermot O´Brien
- Música: Beethoven
30 de septiembre. Horario: 20:00 horas. ENTRADAS: 7, 9, 11, 15 €
¡Muu! 2 - Yllana
Muu es una sátira del mundo de la tauromaquia, de la mano de Yllana. Yllana cumple 20 años sin decir ni mu.
En 1991 un grupo de jóvenes entusiastas levantábamos un proyecto teatral que ni en nuestros mejores sueños esperábamos que nos trajera hasta aquí. Gran parte de la culpa la tiene Muu, nuestro primer espectáculo.
El sentido del honor, la valentía, la patria, la fiesta nacional...Y todos aquellos valores sagrados e inquebrantables implícitos en un rito que enfrenta, en pleno siglo XXI, al hombre y a la bestia a la manera del circo romano. Veinte años después de su estreno, la polémica alrededor de la tauromaquia tiene hoy mayor vigencia que entonces.
En el espectáculo ya se podía vislumbrar, de manera embrionaria, las señas de identidad de la compañía, la conciencia de la comedia, el sentido del ritmo, el uso del sonido como un personaje más, su estilo tan directo, la actitud gamberra en su puesta en escena, la composición de los personajes...En poco tiempo es espectáculo se convirtió en un éxito inesperado.
Descubrimos con él la universidad de nuestro humor. Algo que creíamos tan local de repente nos llenó de reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras. Iniciamos una gira mundial invitados por los festivales internacionales de humor más prestigiosos como Just for laghs en Canadá, el Fringe de Edimburgo, el Festival de las Artes de Estambul o el Festival Printemps des Courges de Toulousse donde el espectáculo fue premiado con la Courge D'Or.
Hoy queremos revisitar Muu para recuperar lo esencial de esta compañía y por el placer de revivir, sin nostalgia, aquel espíritu vigoroso que nos empujaba a la creación. Pero también para compartir con el público que ha descubierto Yllana con 666, PaGAGnini, Zoo o Brokers los mimbres en los que se fundamenta nuestro humor, con una mirada viva y renovada en constante evolución.
11 de OCTUBRE. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: 6, 7, 9, 13 €
toni jodar explica la danza
Danza a escena / Didáctica. Toni Jodar ilustra con su cuerpo el paso del tiempo de la danza.
Utiliza su experiencia y humor para hacer que sea una performance de carácter pedagógico que se convierte en sí en una lectura creativa y amena. Muestra la evolución del clásico contemporáneo, haciendo referencia a los diversos géneros y formas que utiliza el cuerpo para expresarse en el movimiento. Esta presentaciónen forma de acción-hablada es una buena herramienta que se presenta en diversos circuitos: Teatros, Institutos de Enseñanza Secundaria, Escuelas de Artes y Oficios, Centros Cívicos y Universidades. Contribuye a facilitar la comunicación con la danza, a disfrutarla más y también ayuda a perder los miedos hacia la escena contemporánea. Mención Especial de Premi Ciutat de Barcelona 2002 u Premi Associació Profesionals de la Dansa de Catalunya 2006.
Dirección: Toni Jodar. Autor: Toni Jodar - Beatriu Daniel. Reparto: Toni Jodar. Compañía: BbDansa
13 de OCTUBRE. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: 12, 15, 17, 23 €
MISIA 'Senhora da noite'
El décimo álbum de Mísia es un regreso al Fado tradicional, el terreno emocional más íntimo de la cantante. Marca un retorno después de 10 años (Ritual de 2001) a un disco exclusivamente de fado e marca sobretodo a los 20 años de la carrera discográfica (Mísia, 1991). El concepto de este proyecto tiene por base los Fados tradicionales, con textos escritos exclusivamente por poetas, escritoras (Agustina Bessa-Luís, Hélia Correia, Lídia Jorge, etc.) cantantes o fadistas, como es el caso de Amália Rodrigues, Amélia Muge, o la propia Mísia. Tal como en su disco Garras Dos Sentidos, las músicas del viejo Fado tradicional tienen, más allá del trío de guitarra, las líneas melódicas del acordeón, del piano y del violín, los instrumentos introducidos por Mísia en fado desde sus primeras grabaciones, y que constituyen su sonoridad. Por primera vez en la historia del Fado, este es un álbum en el que la mujer no sólo es una musa o cantante. Ella propia es autora y creadora del universo poético de este género musical. Fiel a su estilo de trabajo, con excepción de algunos poemas escogidos de las obras de escritores fallecidos, todos los otros textos de este álbum fueron escritos específicamente para la voz de la intérprete.
16 de OCTUBRE. Horario: 20:00 horas. ENTRADAS: 10 € (-25 AÑOS: 3 €)
SHOSTAKOVICH ENSEMBLE
Organización: Sociedad Filarmónica
24 de OCTUBRE. Horario: 20:30 horas. ENTRADA gratuíta
xvi memorial ibán toxeiro
Organización: Asociación Cultural Alexandre Bóveda
Grupo de teatro da AC Alexandre Bóveda cun fragmento da “opera do patacón”
Casa Hamlet con duas obras “Boznia” e “Poe”, recibiran o Premio especial de teatro amador Ibán Toxeiro a Manuel Lourenzo
Teatro Proscrito con “inverno occidental”
Caramuxo teatro con “e de maior quero ser…”
Todo ambientado coa música do grupo “Factoria”
Programación de Danza en el Teatro Rosalía 2012 (septiembre-diciembre)
27 de OCTUBRE. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: 7, 9, 11, 15 €
RUSSIA
El lago Baikal, situado en la región sur de Siberia, es el lago más profundo del planeta, su volumen de agua es tal que si lo derramáramos en la superficie terrestre, ésta quedaría cubierta por una capa de veinte centímetros de altura. La última pieza de La Veronal es una interesante propuesta que trata de ampliar las posibilidades y los límites de la danza. La Veronal fija su atención en el referente cinematográfico de la road-movie como punto de partida, lo que convierte a Russia en el relato de un viaje: el viaje hacia el lago Baikal. Como en una road-movie clásica, los personajes de Russia descubren a lo largo del viaje algo de sí mismos que desconocían al principio. Russia es la representación geográfica del miedo.
Autor: Marcos Morau y Pablo Gisbert. Compañía: La Veronal. Dirección: Marcos Morau. Reparto: Tanya Beyeler, Cristina Facco, Anna Hierro, Núria Guiu, Núria Navarra, Lorena Nogal, Manu Rodríguez y Sau-Ching Wang