'Arde la Calle', exposición fotográfica de Miguel Trillo en el Ágora

Encuentra más eventos en...

'Arde la Calle', exposición fotográfica de Miguel Trillo en el Ágora

LAS TRIBUS URBANAS TOMAN A CORUÑA

Es la primera vez que Miguel Trillo expone en Galicia una panorámica de su larga trayectoria

Tupés y crestas, chupas de cuero y sudaderas de chándal, pelos oxigenados y teñidos, gorras y rastas, pantalones caídos y pitillos, skates, cadenas de oro, medias rasgadas, piercings y tatuajes... las tribus urbanas toman Ágora. La exposición Arde la Calle, del fotógrafo Miguel Trillo, nos sumerge en el mundo de una juventud que, por encima de todo, busca su identidad. Nacido en Jimena de la Frontera, Cádiz, en 1953, Miguel Trillo llegó a Madrid en plena eclosión de la movida. Fascinado por el fervor musical del momento, comenzó a seguir a los grupos de moda de entonces, pero pronto le dio la espalda a los artistas que estaban sobre el escenario, para enfocar su objetivo en el público de los conciertos. “Me di cuenta de que el espectáculo estaba ahí”. Han pasado más de treinta años y continua trabajando en su ambicioso proyecto personal, hacer un mapa de cultura urbana a través de los jóvenes de todo el mundo, ya sean punks, góticos, rockeros, ravers, mods, skaters y bakalas. Todos ellos se rebelan contra la vulgaridad y reclaman a gritos su identidad particular. Las 70 fotografías que se exponen en Agora algunas de ellas on imágenes inéditas tomadas en Galicia, reflejan un mundo global en el que jóvenes de Londres, Pekín, Dubai o A Coruña, desde los años 80 a nuestros días, posan ante las cámaras, con el gesto desafiante de “yo soy tribu”. Arde la calle es un proyecto interactivo, con un blog en el que los coruñeses podrán subir sus propias fotografías relacionadas con las tribus urbanas y las tendencias en la ciudad y serán comentadas por el fotógrafo y el comisario. En torno a la exposición se han organizado numerosas actividades, como una máster-class del autor con visionado de portfolios, visitas guiadas, conciertos de bandas locales, una intervención de artistas locales del graffiti o un cinefórum sobre tribus urbanas. No te lo pierdas, ven con tus mejores pintas.

BIOGRAFÍA DE MIGUEL TRILLO

Miguel Trillo, nació en Jimena de la Frontera (Cádiz) el día de su onomástica de 1953.

Posee las licenciaturas de Imagen y de Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.

Desde los años 70 ha ido retratando a jóvenes en un entorno musical (conciertos de rock, fiestas en discotecas).
Al principio estos jóvenes pertenecían a su ámbito familiar y a sus amistades (Málaga, Sevilla).

En los 80 en Madrid convierte a los personajes anónimos de la Movida en su objetivo primordial (exposiciones en la galería Ovidio -1982- y en la sala Amadís -1983- y edición anónima de seis números del fanzine Rockocó -1980 a 1984-).
La década la terminó Trillo reflejando un relevo generacional en dos trabajos publicados en la revista de creación Sur Exprés: Los nuevos pijos (1988) y Madrid hip hop (1988).

Al inicio de los 90 realiza para el dominical del diario El País un retrato de la juventud española en pequeñas capitales de provincia.
Dicha obra la expone en la galería Moriarty (1992), de Madrid, con el título Souvenirs, editando como catálogo tiras de postales turísticas.
En 1993 transforma la galería El Manantial, de Barcelona, en una tienda de souvenirs con sus fotos reproducidas en objetos turísticos.

Desde 1994 vive en la capital catalana, donde ha desarrollado la serie Geografía Moderna, un viaje por fronteras lingüísticas o territoriales de la Península Ibérica.
Con los retratos de estos jóvenes ha ido editando sellos de correos (revista El Europeo –1997-, galería H2O, de Barcelona –1999 y el próximo 2004-).

En 2001 en Árdora Editores publicó el libro ¡Agüita!, un ensayo visual en torno al agua a modo de libro de sensaciones de un viajero.

Sus dos últimos proyectos ya acabados -pero inéditos hasta 2005- llevan por títulos Vitolas y Habaneras.
Los dos, aunque distintos, tienen en común las referencias al tabaco y a la sexualidad en un entorno tropical (Manila y La Habana).

La obra de Miguel Trillo -entre el documento, el concepto y la pasión- se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas españolas.

Bibliografía
Miguel Trillo. Diez años de estéticas juveniles y rocanrol. Ediciones Municipales. Logroño, 1989.
Miguel Trillo. Parejas. Ediciones Cúbicas. Madrid, 1992.
Miguel Trillo. Retratos de una década (1980-90). Ayuntamiento de Alcorcón, 1996.
Miguel Trillo. Editorial La Fábrica-TF (Photobolsillo nº 11). Madrid, 1999.
Similitudes. Ed. Centro Nacional de Fotografía. Torrelavega (Cantabria), 2001.
¡Agüita! Árdora Editores. Madrid, 2001.
Miguel Trillo. Retratos 1990-2000. Ed. Cajastur. Alcorcón. (Madrid), 2002.

Asimismo, se ha autoeditado cinco números -de 1980 a 1984- del fanzine Rockocó (Imágenes del Pop-rock madrileño), el libro de artista Madrid, las calles del ritmo (1989), cuatro tiras de postales turísticas de la serie Souvenirs (1992-1994) y seis hojas de sellos de correos de la serie Geografía Moderna (1994-2004).

Puede obtenerse más información sobre Miguel Trillo, en http://www.photogaleria.com

El e-mail de Miguel Trillo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información en: ardelacalle.net

Fotografía: César Espada