Actividades didácticas Exposición 'La Colección' en la Fundación Barrié
DESTINATARIOS
Talleres didácticos para público escolar y familiar (1 hora y 30 minutos)
Talleres para adultos (2 horas y 30 minutos)
Visitas comentadas para grupos de adultos (1 hora)
Visitas comentadas para particulares (1 hora)
TALLERES DIDÁCTICOS PARA ESCOLARES
Público: Educación Infantil (2º Ciclo), Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Nº participantes: máximo 25 niños por grupo / posibilidad de hacer grupos dobles.
Horarios: de lunes a viernes (10h a 11:30h / 12h a 13:30h / 16h a 17:30h / 18h a 19:30h).
Duración: 1 hora y 30 minutos.
(Previa reserva en el telf. 981 060 095, de martes a viernes, de 12h a 14h y de 18h a 21h).
EDUCACIÓN INFANTIL (2º ciclo) y EDUCACIÓN PRIMARIA.
La visita
La visita en las salas de exposición y las mini-actividades en la misma estarán adaptadas a los distintos niveles educativos y se plantea como una aventura en la que los artistas nos lanzan sus desafíos:
- ¿Qué es un artista? Abordaremos la figura del artista como alguien que juega con la realidad y la transforma para hacernos sentir y conocer lo que nos rodea de formas muy diferentes.
- ¿Conoces las 3 dimensiones? Arquitecturas que se convierten en pinturas y viceversa.
- ¿Qué es la pintura? ¿Y la escultura? ¿La fotografía? ¿Y la arquitectura? Los artistas tienen distintas formas de presentar la realidad pero, ¿qué ocurre si un artista decide trabajar con varias de esas técnicas a la vez?
- ¿Por qué no tienen marcos estas pinturas? La libertad creativa.
Plantearemos distintos juegos frente a las obras en las que utilizando nuestros cuerpos y sencillos recursos entenderemos estos conceptos antes señalados y reflexionaremos sobre ellos de forma divertida y participativa. El esquema a seguir frente a las obras que centrarán nuestra atención es:
- Observamos y dialogamos
- Jugamos
- Reflexionamos
El taller
Escolares de Educación Infantil y Educación Primaria (1er curso). LA PINTURA SE EXPANDE.
Para los más pequeños presentamos una propuesta de actividad individual para afianzar de una manera muy gráfica la idea de cómo la pintura contemporánea busca nuevos caminos para ser más libre y creativa.
Cada niño dispondrá de una cartulina tamaño A5 que deberá cubrir de color. La idea es que cubran totalmente el espacio con colores sólidos elegidos por ellos, a modo de pintura que cubre un lienzo, sin intención de realizar ninguna representación figurativa. A continuación dispondrán de un marco de cartulina de color vivo de dimensiones más reducidas que el “lienzo” que han pintado. Invitaremos a que peguen el marco encima del “lienzo” para constatar cómo la pintura se expande y sale fuera del marco que no le dejaba ser libre.
Escolares de Educación Primaria (2º - 6º curso): DENTRO DEL CUADRO.
Después de comprobar en las salas cómo algunos de los artistas establecen relaciones directas entre fotografía y pintura, propondremos a los escolares una actividad en la que se fusionan ambas disciplinas. Se trata de crear una imagen de otra imagen, tal y como hemos visto en la exposición, pero con unos protagonistas de excepción, ellos mismos.
Dividiremos al grupo en equipos de trabajo de 4-5 alumnos, cada equipo escogerá libremente una copia en b/n formato A3 de una de las obras que han podido ver en la exposición, la cual servirá de fondo sobre el cual van a realizar su intervención. Esta intervención consiste en insertar en dicho fondo una fotografía que tomaremos a los integrantes del equipo y que imprimiremos en el taller. Para esa fotografía podrán elegir si todos formarán parte de la imagen, si será un plano completo o solo parcial, la pose a adoptar, etc. con el objetivo de adaptarla al fondo elegido y lograr el tipo de ambiente que hayan decidido crear en su propuesta plástica. Los escolares tendrán la posibilidad de intervenir tanto en el fondo como en la fotografía.
ESO, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
La visita
Durante la visita abordaremos diversos puntos de un modo ameno y participativo, fomentando que el alumnado realice una reflexión deductiva crítica a partir del análisis de las imágenes que ve. Los principales puntos serán:
- El papel estimulante del arte en la sociedad.¿Dónde está presente? ¿De qué ha servido a lo largo de la historia y de qué nos sirve hoy?
- El trayecto histórico de la pintura: libre-acotado por un marco-libre.
- ¿Qué es género y qué es estilo? Revisión de estos conceptos cuando hablamos de pintura contemporánea.
- ¿Qué significa pintura expandida? El viaje de la pintura hacia la 3ª dimensión.
- Procesos híbridos ocupando el espacio. Relaciones pintura-esculturay pintura-arquitectura.
- Pintura y fotografía, una histórica relación de amor-odio.
- Presentar ejemplos de reencarnación de la pintura: obras actuales vinculadas a claves pictóricas tradicionales ya sea en forma o en tema, como composición, temática, género (por ejemplo:bodegón, retrato), etc.
- El I+D+I de la pintura. Presentar innovaciones con respecto a la pintura “tradicional” visibles en la exposición, en cuanto al tratamiento “pictórico” de la fotografía, en la técnica, en la temática-pictórica, etc.
Como parte de las dinámicas participativas del recorrido propondremos a los participantes que en grupos reducidos se enfrente a una de las obras para buscar algunos de los elementos clave como innovación o hibridación y presentarlos después al resto de compañeros.
El taller
VIDEOARTE: PINTA CON TU CUERPO.
La actividad consiste en dejar una estela de color, una pintura virtual en el aire utilizando para ello el movimiento corporal. Emplearemos un software especial de video en directo que permitirá a los participantes ver en una pantalla la estela que deja su cuerpo al moverse; será como si cada persona fuese el pincel que pinta un cuadro en el aire. Mediante el mismo software se le hace una instantánea fotográfica a esa estela y se imprime en la impresora una copia de la misma; obra fugaz y efímera que queda registrada fotográficamente y que aporta otro punto de vista más a una visión contemporánea del hecho pictórico.
TALLERES DIDÁCTICOS PARA FAMILIAS.
Público: Familias (niños a partir de 4 años acompañados de un adulto).
Nº participantes: máximo 15 participantes por grupo.
Horarios: sábados y domingos alternos de 12h a 13.30h y de 18h a 19.30 h.
Fechas: 19 y 20 de noviembre / 3, 4, 17 y 18 de diciembre / 14, 15, 28 Y 29 de enero / 11, 12, 25 y 26 de febrero / 10 y 11 de marzo.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
(Previa reserva en el telf. 981 060 095, de martes a viernes, de 12h a 14h y de 18h a 21h)
El recorrido con los grupos familiares por la exposición abordará aspectos adaptados a las características y variedad de los grupos, fomentando la comunicación interfamiliar en conexión con las obras. Durante la visita nos centraremos en las ideas de HIBRIDACIÓN, del nuevo concepto de pintura, de libertad creativa, de la capacidad infinita de los artistas y también de los espectadores para interpretar y reinterpretar las imágenes y crear algo nuevo. La actividad de taller parte de la idea de la fusión de imágenes heterogéneas que haremos coexistir en el mismo espacio, provocando encuentros inesperados, interesantes y muy creativos. Trabajaremos la idea de pintura dentro de la pintura, partiendo de elementos de obras pictóricas reconocibles para todos los públicos que se convierten en detonante creativo.
Cada familia decidirá sobre una composición, un tema, en el que incorporar los elementos de obras clave de la Historia del Arte mezclándolos con su propia imagen fotográfica logrando resultados creativos y sorprendentes.
TALLER PARA GRUPOS DE ADULTOS
Público: Público adulto en general.
Nº participantes: máximo 15 participantes por grupo (reserva previa en los telf. 981 060 095 – 986 110 220, de martes a viernes, de 12h a 14h y de 18h a 21h).
Horarios: sesiones de un día en horario de 18 a 20:30h.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Después de realizar una visita guiada a la exposición, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar en el espacio didáctico con propuestas que enlazan conceptualmente con algunas obras vistas en las salas. La actividad es apta para cualquier persona por lo que no son necesarios conocimientos artísticos previos. Explorar la gestualidad, el automatismo y técnicas relacionadas con el videoarte supondrán un momento diferente y desenfadado de acercarse al arte contemporáneo de un modo más participativo.
VISITAS COMENTADAS PARA GRUPOS DE ADULTOS
Público: Publico adulto en general.
Nº participantes: mínimo 15 / máximo 25 participantes por grupo / posibilidad de hacer grupos dobles.
Horarios: previa consulta.
Duración: 1 hora.
(Previa reserva en el telf. 981 060 095, de martes a viernes, de 12h a 14h y de 18h a 21h).
Un recorrido por la exposición propiciando el diálogo entre las piezas expuestas y el público participante para presentar la Colección de Pintura Internacional a través de las últimas incorporaciones. De nuevo, un desafío para el público bien reflejado en la aseveración del comisario de la muestra, “Lo único inamovible de la pintura desde sus orígenes es el término pintura”, y del propio título de la exposición, que nos servirá de punto de partida para abordar a través de las obras la idea de cómo la historia de la pintura se está (re)construyendo continuamente y nos va presentando nuevas ideas, nuevos formatos, nuevas técnicas que no son más que un reflejo de la también cambiante sociedad que nos rodea.
VISITAS COMENTADAS PARA PARTICULARES
Público: Publico adulto en general.
Horarios: sábados y domingos de 20h a 21h (sin reserva previa).
Fechas: 19 y 20 de noviembre / 3, 4, 17 y 18 de diciembre / 14, 15, 28 Y 29 de enero / 11, 12, 25 y 26 de febrero / 10 y 11 de marzo.
Duración: 1 hora.
Un recorrido por la exposición propiciando el diálogo entre las piezas expuestas y el público participante para presentar la Colección de Pintura Internacional a través de las últimas incorporaciones. De nuevo, un desafío para el público bien reflejado en la aseveración del comisario de la muestra, “Lo único inamovible de la pintura desde sus orígenes es el término pintura”, y del propio título de la exposición, que nos servirá de punto de partida para abordar a través de las obras la idea de cómo la historia de la pintura se está (re)construyendo continuamente y nos va presentando nuevas ideas, nuevos formatos, nuevas técnicas que no son más que un reflejo de la también cambiante sociedad que nos rodea.