Programación del Teatro Colón de A Coruña

Encuentra más eventos en...

Programación del Teatro Colón de A Coruña

Programación del Teatro Colón de A Coruña. Teatro. Danza. Música. Conciertos. Espectáculos. Humor. Monólogos...

venta de ENTRADAS

Taquilla Teatro Colón (en efectivo): días de espectáculo de 12 a 14 horas e de 17 horas a cierre
Taquilla Plaza de Ourense. De lunes a viernes, de 9:30 a 13 y de 16:30 a 19:30
Centro Sociocultural Novacaixagalicia. Cantón Grande 21/23. De lunes a sábado, de 9 a 21 h
Venta telefónica:  902 504 500. De lunes a sábado, de 8 a 22
Venta por internet: www.servinova.com
Precios especiales: Descuento del 10% para estudiantes, pensionistas y desempleados.  


Puedes seguir la programación del Teatro Colón de A Coruña siguiendo este enlace


FINALIZADO

7 de septiembre. Horario: 20:30 horas
ENTRADAS: 10 €    

'A FUNCIÓN DO TEQUILA'

A función do tequila es una pieza basada en un hecho real, que cuenta la historia de María Docampo, secretaria de Castelao en Nueva York, en 1938, cuando este se encontraba recaudando apoyos para la causa republicana. No obstante, esta mujer resultará ser una agente del Servicio de Inteligencia Americano, destinada a espiar al intelectual galleguista.
La obra de Manuel Guede, interpretada por Manuel Manquiña, Santiago Fernández, Luisa Merelas y Elina Luaces, fue galardonada con el Premio Rafael Dieste 2011.


8 de septiembre. Horario: 20:00 horas
ENTRADAS: 15, 18 y 20 €  

'LA CENA DE LOS IDIOTAS', con josema yuste

La Cena de los Idiotas, de Francis Veber, se convirtió ya en uno de los clásicos del humor representándose con grandísimo éxitos en los escenarios de todo el mundo. Bajo la experta dirección de Juan José Alfonso y protagonizada por Josema Yuste, David Fernández y Félix Álvarez "Felisuco" retorna ahora a nuestros escenarios para mostrarnos una inteligente crítica la una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota.


14 de septiembre. Horario: 18:30 y 21:00 horas. ENTRADAS: 25 - 30 €  

zarzuela 'la del manojo de rosas'

La zarzuela más representada de la historia, La del Manojo de Rosas, llega al Teatro Colón. Su autor, Pablo Sorozábal, junto a los libretistas Ramos de Castro y Anselmo Carreño recrean una España que cambiaba (secretarias, nacimiento del cine, bailes modernos, aviadores ...) conformando un curioso mundo totalmente opuesto al habitual en este género.
El gracioso trazado de su historia y la belleza de su música convirtieron a esta zarzuela en una de las favoritas del público. Las reconocidas voces de Rosa Ruiz, Jesús Lumbreras y Juan Carlos Barona, acompañados por la pareja de cantantes cómicos Didier Otaola y Alicia Montesquiu y los primeros actores Rafael Álvarez de Luna, Carmelo Peña ... brindan unas funciones de gran nivel.


15 de septiembre. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: 25 - 35 € 

zarzuela 'la verbena de la paloma' y antología de 'la revoltosa'

De la mano de la Compañía Lírica Siglo XXI llega al Teatro Colón La Verbena de la Paloma. A sus voces masculinas y femeninas de amplio rigor, mexclan una construcción de escearios simple pero maravillosamente impecable.

Un espacio escénico que nos permite volver atrás en el tiempo, al Madrid de finales del XIX y principios del XX, donde de la mano de Julián, la Señá Rita, Don Hilarión, Susana, Casta, la tía Antonia, Don Sebastián, el tabernero y el sereno, entre otros, asistiremos a un drama tragicómico amoroso.

De nuevo la trama es conocida ampliamente. La negativa de la nueva y hermosa Susana de acompañar a Julián a la verbena de la Paloma, festividad castiza y popular donde las haya, debido a las insistencias de la madre-tía de ella de casar alguna de sus hijas con el reputado y adinerado Don Hilarión, el boticario del barrio. Una negativa que conducirá a la celebración de una acalorada y accidentada verbena en la cual todos los vecinos del barrio se verán implicado. Toda esta suma de reyertas, insultos, chulerías, limonadas y zarzaparrillas que llevará a la recuperación del amor entre Julián y Susana, y a un final folclórico.


18 de septiembre. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: 10 €  

'25 años de los limones' (ciclo 'noites galegas')

El grupo ferrolano Los Limones ofrecerá un concierto para celebrar los más de 25 años que llevan sobre los escenarios. El conjunto liderazgo por Santi Santos tocará en el teatro Colón gran parte de su extenso repertorio donde destacan éxitos como "Te voy siguiendo", "Trenes sin destino" o "El cuanto de sirena".


30 de septiembre. Horario: 19:00 horas. ENTRADAS: 18, 22, 25 €  

tricicle 'forever young'

Tricicle dirige el musical de comedia Forever Young en el que siete actores jóvenes se interpretan a se mismos, o a lo que serán dentro de cuarenta años, cuando estén residiendo en un asilo para artistas retirados que no se resignan a ser simplemente véselos.
Forever Young es un espectáculo tierno sin rozar jamás el ridículo, divertido sin caer nunca en el mal gusto, inteligente pero para públicos de cualquier edad. Una comedia en la que se cantan (muy bien) canciones que forman parte de nuestro ADN. Una bocanada de aire fresco en el mundo del musical convencional. Un aliento de esperanza. Un canto a "vivir el día a día".

5 de octubre. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: 18 €  

The Lost Fingers. Lost In The 80´s

Byron Mikaloff (ex One Ton y Bunka Busta) y Christian Roberge, comenzaron una amistad que los llevó a colaborar en varios proyectos musicales. Después de muchos años de actuar como dúo, los dos amigos fundaron The Lost Fingers (Los dedos perdidos) en 2004. Con la intención de seguir desenvolviéndose e innovando, unieron el grupo al nuevo y talentoso bajista Alex Morissette en 2006. En un ejercicio de saber musical unido a un agudo sentido del humor, el trío decidió unir sus voces únicas para crear un ingenioso homenaje a los años 80 con el swing gitano del estilo jazz te manó inspirado por su mentor, Django Reinhardt, y que culminó con la publicación de su estupendo álbum de debut Lost In The 80.

Con aire de gipsy jazz, en el disco suenan canciones de Technotronic (Pump Up the Jam), Bon Jovi (You Give Love a Bad Name), AC/DC (You Shook Me All Night Long), Céline Dion (Incognito), Samantha Fox (Touch Me), Stevie Wonder (Part-Time Lover), Kool & the Gang (Fresh), Michael Jackson (Bilie Jean), George Michael (Careless Whisper), Soft Cell (Tainted Love), Paula Abdul (Straight Up) y Alanna Myles (Black Velvet). Música estimulante, agradable, estupendamente cantada y tocada, sorprendente.


6 de OCTUbre. Horario: 22:30 horas. ENTRADAS: DESDE 16 € 

LAS NOCHES DEL CLUB DE LA COMEDIA

El Club de la Comedia, emblemático programa de monólogos producido por Globomedia y que se emitió en todas las cadenas nacionales con gran éxito dado que es seguido por más de 2 millones de espectadores, llega a A Coruña de la mano de la productora THE YOUNG COMEDY. ofrece la posibilidad de disfrutar de esa misma experiencia en directo con Las Noches de el club de la comedia el sábado 6 de octubre en el Teatro Colón da Coruña a las 22:30 con la actuación de Txabi Franquesa, David Broncano y Sergio Fernandez 'el Monaguillo', tres de los grandes monologuistas de nuestro país.


7 de Octubre. Horario: 17:00 horas. ENTRADAS: DESDE 16 € 

EL PRINCIPITO

El Principito es un clásico de la Literatura universal que cautivó millones de lectores. El escritor y aviador francés Antoine de Saint- Exupéry escribió el libro en 1943 y, desde su publicación, fue traducido a más de 250 idiomas y dialectos, siendo la obra literaria francesa más leída en el siglo XX y el tercero más difundido del mundo después de la Biblia y de las Kapital, de Karl Marx.

En 1974 tuvo lugar el estreno de su adaptación cinematográfica, dirigida por Stanley Donen (Siete novias para siete hermanos, Cantando bajo la lluvia, Un día en Nueva York,…). Curiosamente, el papel protagonista del aviador se le ofreció en primer lugar a Richard Burton, que no lo aceptó. La película tuvo dos nominaciones a los Oscar, en las categorías de Mejor canción y Canción original de la BSO.


9 de Octubre. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: DESDE 9 € 

'penso que por min chamades...'

El espectáculo poético musical 'Penso que por min chamades ...' Presentado por Musicarte ofrece al público un recorrido por la obra poética inmortal de la escritora gallega Rosalía de Castro a través de la música de autores gallegos de fama como Juan Montes, Mauricio Harto o Pérez Bernal. La intención de la obra es dar a conocer al espectador la dimensión espiritual y también la más mundana de la conocida escritora tejiendo aspectos de su poesía y fragmentos de su vida con el hilo conductor de la música que inspiraron sus textos en la intelectualidad musical gallega.

Para esto, el espectáculo cuenta con la participación de Estíbaliz Espinosa (recitado y voz), Isaura Rey (recitado), Gabriel Rodríguez (piano) junto con la Coral Hojas Nuevas y la dirección del maestro Julio Cabo Messegue.


11 de Octubre. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: DESDE 8 € 

Sergei YeroKhin (recital de piano)

Reconocido como Pianista de gran categoría y uno de los mas brillantes de su generación, Sergei Yerokhin ha actuado prestigiosas salas de concierto: Wigmore Hall de Londres, Herkulessal de Munich, Teatro Colón de Buenos Aires, Gran Sala Verdi de Milán, Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Moscow International Perfomance Arts Center, Filarmónica de San Petersburgo, etc... así como en principales auditorios, Sociedades Filarmónicas y Teatros en España. Como solista, Sergei Yerokhin ha trabajado con las mejores Orquestas Filarmónicas del mundo.

Laureado en más de una quincena de Concursos Internacionales, Sergei Yerokhin interpretará en el Teatro Colón un recital con temas de Liszt, Chopin y Prokofiev.


12 de Octubre. Horario: 21:30 horas. ENTRADAS: DESDE 12 € 

GOYO JIMÉNEZ 'AL FIN SOLO'

Goyo Jiménez llega a A Coruña para presentar su nuevo espectáculo, inédito en televisión, y titulado Al fin solo. El considerado por el público y crítica como mejor monologuista cómico de España, deleitará al público con la suya sorprendente, mordaz y desternillante visión de las relaciones humanas.
Con la excusa de una pretendida y reciente separación sentimental, de quedarse sumerxido en un estado de soedade absoluta, Goyo repasa en Al fin solo los porqués del fracaso del individuo occidental heterosexual a la hora de relacionarse entre sí, como por ejemplo el exceso de culturalidade, que nos confundió, alonxándonos de nuestro lado natural: En los olvidamos de que somos, en gran medida, animales; con deseos, inquietudes y comportamientos básicos propios de esa sustancia animal, y que van influir notablemente en nuestra forma de relacionarnos con los otros.

15, 16, 17 y 18 de OCTUbre. Horario: 20:30 horas. ENTRADAS: DESDE 15 €

MUESTRA teatro aficionado/independiente de galicia

La Muestra de Teatro Aficionado del Teatro Colón se abre el lunes día 15 con una charla coloquio que llevará el título de ‘El teatro aficionado de ayer y de hoy'. Imprescindibles figuras del teatro gallego como Xulio Lago o Manuel Lorenzo nos transmitirán sus experiencias y hablarán sobre el teatro independiente en Galicia en el pasado. Además, los directores de las compañías que participan en esta muestra hablarán sobre la situación del teatro aficionado de hoy.

Este festival de teatro rendirá homenaje al grupo Sardiña, un grupo de teatro escolar nacido hace 25 años y que desapareció en este 2012. Por él pasaron innumerables artistas que hoy llenan series de televisión y escenarios de teatros como Lucía Regueiro de Libro de Familia, Sergio Zearreta de Galicia Caníbal o Juan Domínguez de Padre Casares.

LUNES 15 DE OCTUBRE: CHARLA-COLOQUIO. ‘El teatro aficionado de ayer y de hoy'

MARTES 16 DE OCTUBRE, A LAS 20:30. JUEVES TEATRO: Galería 13

MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE, A LAS 20:30. TEATRO EL RUISEÑOR: Mucho ruido y pocas nueces

JUEVES 18 DE OCTUBRE, A LAs 20:30. TEATRO LICEO: Mentiras

VIERNES 19 DE OCTUBRE, A LAS 20:30. NOCHE BOHEMIA: El Perro del Hortelano


ÓPERA. Entradas: 30, 35, 40 € viernes 2 de noviembre a las 20.30 horas

El Barbero de Sevilla

Compañía: Ópera Internacional de Concerlírica y Ópera Nacional de Odessa

La compañía de la Ópera Internacional de Concerlírica –una de las productoras de ópera más importantes de Europa- y la Ópera Nacional de Odessa traen al Teatro Colón la más reconocida y admirada de las óperas bufas de todos los tiempos. La obra de Rossini, llena de adornos y florituras, presenta una gran dificultad para los cantantes y requiere una interpretación y vocalización rápida y precisa. El libreto, de Cesare Sterbini Romano, se basa en la obra teatral Le Barbier de Séville del francés Pierre Augustin Caron de Beaumarchais. La compañía de Teatro de la Ópera de Odessa, uno de los más antiguos de Ucrania, nos presenta un Barbero de Sevilla bajo la dirección musical de Igor Chernestkiy y la dirección artística de Concerlirica.


MAGIA. Entradas: 15, 20 € Sábado 3 a las 19.00 h y domingo 4 de noviembre a las 12.00 h

El Arte de la Magia. Jorge Blass

El popular ilusionista Jorge Blass nos acerca un sorprendente espectáculo a través del que introducirnos en su mágico universo. Conocido por presentar y dirigir durante tres temporadas el programa de Cuatro Nada x aquí, Jorge Blass es un profesional de reconocido prestigio habitual del Magic Castle de Hollywood, director del Festival Internacional de Magia de Madrid, patrono de la Fundación Abracadabra y autor de los libros Magia para no dejar de soñar y La fuerza de la ilusión. Obtuvo los galardones internacionales más importantes como la Varita Mágica de Oro o el Premio Siegfried and Roy de las Vegas en los EEUU.


MÚSICA. Entradas: 20, 25, 30 € Jueves 8 de noviembre a las 20.30 horas

Kenny Garrett Quintet

Después de su gira japonesa llega a Europa, y concretamente a A Coruña, nada menos que Kenny Garrett.
Kenny Garrett es un verdadero all star del jazz contemporáneo y su nombre forma parte ya de la historia moderna de este género. Descubierto por Miles Davis, es el más destacado de sus hijos musicales. A finales de los 70 pasó a formar parte de la Duke Ellington Orchestra, dirigida en esa época por Mercer Ellington, tras asentarse en Nueva York participó en las jam sessions de George Coleman y en las big bands de Mel Lewis y Frank Foster. Desde que en 1984 grabara su primer disco como líder junto a Woody Shaw y Nat Reeves participó en trabajos, como líder y como acompañante, de los más famosos jazzistas de finales del siglo XX. De su última etapa hay que destacar el homenaje a John Coltrane con Pat Metheny y Song Book con Kenny Kirekland, Nat Reeves y Jeff Watts.


MÚSICA. Entradas: 12, 15 € Viernes 9 a las 20.30 horas

Rosana en concierto

El salto de la artista de Lanzarote se produjo después de que en 1994 ganara el Primer Premio en el Festival de Benidorm. En 1996 publicó su primer álbum Lunas Rotas, trabajo que consiguió un éxito inesperado y que convirtió a la cantante en todo un fenómeno musical. Después vendrían Luna Nueva, Rosana, Marca Registrada y Magia.

La sencillez, naturalidad y emoción caracterizan su trabajo por el que ha recibido los galardones y reconocimientos más importantes como: Premio Ondas a la Artista Revelación y al Mejor Álbum, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes otorgado por el gobierno canario, disco platino europeo, 4 Premios de la Música o 4 Premios Amigo entre otros.


TEATRO. Entradas: 8 € Martes 13 a las 20.30 horas

'A rúa do inferno'. COMPAÑÍA. Axóuxere Teatro

FICHA ARTÍSTICA: REPARTO. Paula Suárez, Nanda Tasende e Loly González. DIRECCIÓN. Alejandro Albaiceta.

Comedia hilarante y con mensaje en el que tres trabajadoras de un supermercado se presentan a un concurso de sevillanas para ganar 6000 euros. Pero hay un problema, sólo pueden bailar dos y ellas son tres. Ante este conflicto aflorarán sus auténticas personalidades, vidas y miserias.

Esta divertida adaptación de la obra del dramaturgo sevillano Antonio Onetti nos invita a reflexionar sobre el verdadero sentido de la amistad y sobre como ésta puede verse dañada cuando nuestro ego está en juego.


TEATRO. Entradas: 20, 22, 24 € Jueves 15 a las 20.30 horas

Yerma. COMPAÑÍA. Producciones Faraute

FICHA ARTÍSTICA: REPARTO. Silvia Marsó, Marcial Álvarez, Iván Hermés, María Álvarez, Lara Grube, Roser Pujol, Rocio Calvo, Asunción Díaz, Soleá Morente, Paloma Montero, Mona Martínez, Teresa Quintero, Emilio Gómez, Antonio Escribano. MÚSICA. Enrique Morente. DIRECCIÓN. Miguel Narros.

Miguel Narros dirige esta Yerma que tiene como protagonista a Silvia Marsó, Marcial Álvarez e Iván Hermés. La música de Enrique Morente añade a la tragedia de Lorca una nueva dimensión. La pieza escrita en 1934 tiene lugar en un ambiente rural de España a comienzos del siglo XX en el que las mujeres son víctimas de una sociedad machista y cerrada. Estos prejuicios sociales toman cuerpo en el personaje femenino que da nombre a la obra y va construyendo la narración a través de sus padecimientos y reflexiones.


CIRCO. Entradas: 10, 12, 15 € Sábado 17 a las 19.00 horas y domingo 18 a las 12.00 horas

Los Orígenes del Circo. COMPAÑÍA. Ekus

Un espectáculo lleno de creatividad y emoción para acercarnos a la tradición circense. Una propuesta única que fusiona imagen y técnica circense que seguro cautivará a todos los públicos. Los orígenes del circo nos presenta, a través de un trabajo poético y visual, un equipo de artistas seleccionados de entre los mejores del mundo. Con todos ellos podremos cabalgar a través de la historia del circo a lomos de un nuevo sueño.


MÚSICA. Entradas: 20, 25, 30 € Viernes 23 de noviembre a las 20.30 horas

Los Panchos. La magia del bolero

En 1944 el trío Los Panchos actúo en Nueva York, en ese momento el bolero alcanzó una nueva dimensión. Pasó de copla de cantina a trío polifónico propio de serenatas y tomó aliento internacional. Con la perfecta conjunción de forma y fondo, ´Los Panchos´ abrieron brecha en el corazón de los cinco continentes, llenando con su música el espacio más noble de la emoción humana. El actual grupo de ´Los Panchos´, heredero legítimo del trío original, está formado por Gabriel Vargas (director, requintista y tercera voz), Jaime Islas (primera voz) y Taurino Vargas (segunda voz).


FAMILIAR. Entradas: 12, 14, 16 € Domingo 25 de noviembre a las 12.00 horas

La Kalabaza de Pippa

Pippa es una niña traviesa, con una ligera tendencia al sobrepeso y de buen corazón. Sin embargo, tiene un serio problema: no le gusta comer y no quiere ni oír hablar de verduras, frutas ni hortalizas; solo come, sueña y quiere pipas, pipas de calabaza. Un día decidió plantar una pipa, y al día siguiente una enorme calabaza que cuelga de su balcón ocupa toda la calle. Asustada y creyendo que había hecho algo mal abandona la calabaza en el desván y descubre una puerta de la que sale una misteriosa luz.


TEATRO. Entradas: 12 € Viernes 30 a las 20.30 horas

'Miguel Hernández' COMPAÑÍA. Teatro Meridional

FICHA ARTÍSTICA: REPARTO. Álvaro Lavín, Esteban Pico, Chani Martín, Paloma Vidal, Marina Seresesky. TEXTO. Julio Salvatierra. DIRECCIÓN. Marina Seresesky e Álvaro Lavín.

Espectáculo sobre la alegría y la emoción producidas al conocer como realidad y poesía se entrelazan en este gran poeta. Una historia de vida, de amor y de muerte, pero también de humor, de pensamiento, de sonrisas. Basada en la vida y la obra del poeta de Orihuela la propuesta de Teatro Meridional es a la vez una historia real y una ficción apasionada. Durante los últimos días de vida en la cárcel de Alicante Miguel Hernández recibe la visita de numerosos fantasmas. Con ellos viajaremos a los años de juventud del poeta. El montaje, que se estrenó en el año 2000, recibió ese mismo año el I Premio de las Artes Escénicas de Lleida.

(Google Geocoding API error: The request was denied.)