Translate

Torre de Hércules
Torre de Hércules

Torre de Hércules

beta - en desarrollo

HORARIO

de 15 de octubre a 19 de junio: 
lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas (desde media hora antes del cierre no se permite el acceso)

de 20 de junio a 14 de octubre: 
lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas (desde media hora antes del cierre no se permite el acceso) 

ENTRADAS

Entrada General: 3 € - Entrada reducida: 1,50 €

Beneficiarios entrada reducida: 

  • Titulares del carné joven, menores de 14 años y mayores de 65 años.
  • Grupos de más de 20 personas en visitas previamente concertadas.
  • Los días y en los casos que establezca la Junta de Gobierno Local.

Gratis

  • Todos los lunes del año (festivos inclusive)
  • Personas con discapacidad
  • El 18 de mayo, día de los Museos
  • Visitas de miembros de la Asociación de Amigos do Arqueolóxico y de International Council of Museums

DIRECCIÓN Y TELÉFONOS

Avenida de Navarra, s/n 15002 A Coruña
Teléfono General: 981 223 730 
Coordenadas 43º 23´N - 8º 24´W

HISTORIA

La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento. Construida en siglo II, en la época del Emperador Trajano, por un arquitecto de Coimbra de nombre Caio Servio Lupo, su luz ha sido desde siempre un punto de referencia para los navegantes. El revestimiento exterior actual es del siglo XVIII, obra de Eustaquio Giannini. 

La primera mención de la Torre de Hércules aparece en la “Geografía Grecolatina” de Ptolomeo en una fecha a caballo de los siglos I-II d.C., cuando menciona el “Flavium Brigantium” y lo sitúa en el golfo de los ártabros. Ese Flavium Brigantium, y siguiendo a Paulo Orosio, sería realmente el “Pharum Brigantium”, es decir, la Torre de Hércules. Según Orosio, finales del siglo IV, comienzos del V, “El segundo ángulo (de Hispania) está orientado hacia el cierzo, donde la ciudad galaica de Brigantia eleva como atalaya de Britania su faro altísimo y digno de mención entre muy pocas cosas”. Este texto vincula por vez primera la ciudad de Brigantia y un faro; es decir, se debe referir con casi total seguridad a la Torre de Hércules y a La Coruña. Asimismo, en la Cosmografía de Aethicus, del siglo V ó VI, se menciona la ciudad de Brigantia en Galicia, en la que se levanta un “altísimo faro”.

La Torre de Hércules tiene 59 metros de altura y alcanza los 119 metros de altura sobre el nivel del mar. Son 234 escalones para llegar a lo alto.

La leyenda más famosa en torno a la Torre de Hércules es la que cuenta que vivía en estas tierras un gigante llamado Gerión. Durante tres largos días, Hércules, hijo del dios Zeus, lucha con el gigante y le vence, cortándole la cabeza y mandando construir sobre ella una torre para conmmemorar su victoria.

El hermanamiento de la Torre de Hércules con la Estatua de la Libertad tuvo lugar el día 9 de septiembre del año 2008 teniendo en cuenta los lazos de unión de estos monumentos a ambos lados del Atlántico. Los hechos que vinculan A Coruña con Estados Unidos fueron la importancia del puerto coruñés en el suministro logísitico a las colonias durante la Guerra de la Independencia, la expedición que llegó a la isla de Manhattan, los emigrantes que dejaban atrás la Torre y eran recibidos por la Estatua de la Libertad y la estancia de dos presidentes de los Estados Unidos de América en A Coruña, entre otros vínculos. Esta iniciativa se ha llevado a cabo a petición del Instituto de Estudios Torre de Hércules y con el apoyo del Servicio Nacional de Parques Naturales de Estados Unidos.

Declarada Bien de Interés Cultural desde 1931. La Torre de Hércules fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el día 27 de junio de 2009.

(Google Geocoding API error: The request was denied.)
Intentamos mantener esta guía actualizada, no obstante, siempre puede haber cambios!