Nov08

Onicomicosis

Escrito por // María Dolores Martínez Rodríguez Categorías // Saber

Onicomicosis

Continuando con nuestro artículos de Podología en Guía de Coruña, hoy escribiremos sobre la ONICOMICOSIS.

La ONICOMICOSIS se define como una infección fúngica de la uña (levaduras, esporas o dermatofitos)

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Hay una serie de condicionantes ambientales, personales, y de carácter social que pueden implicar un mayor riesgo de infección por hongos en las uñas. Hay una serie de enfermedades predisponentes, como son las enfermedades vasculares o enfermedades que afectan al sistema inmunológico (sistema defensivo del organismo) Todas ellas son enfermedades que provocan escasa oxigenación de las uñas o disminución de las defensas del organismo y por tanto aumenta la probabilidad de infección.

Enfermedades predisponentes:

Diabetes.

Enfermedades neurológicas.

Enfermedades arteriales.

Enfermedades de la sangre

Enfermedades que afectan al sistema inmunológico

Hay otros factores de riesgo que propician el contagio de infecciones por hongos, ya que favorecen el microambiente donde algunos tipos de hongos están presentes:

El uso de calzado inapropiado que impida la transpiración del pie.

La sudoración.

Lugares húmedos de uso común (contagio en zonas públicas como gimnasios, piscinas, etc).

Los traumatismos.

Determinados trabajos en contacto con el agua (sector de hostelería, tareas domésticas, etc).

En personas que practican deportes frecuentemente se observan en las uñas de los pies. En cambio, las que realizan tareas domésticas presentan mayor afectación de las uñas de las manos.

Etiología

Es más frecuente que se afecten las uñas de los pies que las de las manos (5:1). Los dermatofitos son responsables del 90-95% (entre éstos, el más común es el Trichophyton rubrum). La onicomicosis por Candida albicans puede mostrar la misma sintomatología que la causada por dermatofitos. En el caso de los niños, parece ser menos frecuente que en los adultos (incidencia mundial entre 0 y 6%). La mayoría de las infecciones son causadas por T. Rubrum.

¿Cuáles son los síntomas?

Aunque no provoca síntomas alarmantes ni alteración del estado general, puede causar problemas en la vida social y profesional, limitando el desempeño de ciertas actividades donde la estética es importante.

Normalmente los síntomas comienzan con una afectación parcial de la uña que con el tiempo se extenderá hasta afectar a la matriz (raíz de la uña) La posible ausencia de dolor y la lentitud en la progresión de la afección son, precisamente, las causas fundamentales por las que se acude al dermatólogo cuando la enfermedad está ya muy avanzada.

Los signos más frecuentes afectan a la forma y aspecto de la uña, y son:

Cambios en la forma de la uña (aspecto leñoso)

Cambios de color (amarillento, parduzco)

Aumento de grosor.

Mayor fragilidad (uñas quebradizas)

Desprendimiento de las uñas.

Diagnóstico

Se recomienda confirmar el diagnóstico por microscopía simple y, si es posible, confirmarlo por una tinción de hidróxido de potasio (las esporas se hacen visibles). Actualmente se han producido avances en la terapia sistémica, por lo que la caracterización del patógeno se hace fundamental.

Fundamentalmente hay dos tipos de tratamiento (muchas veces se utilizan combinados):

· Tratamientos tópicos (aplicados directamente sobre la uña)

Son lacas que se aplican sobre la superficie de la uña. Requieren una gran dedicación, constancia y concienciación ya que suelen ser tratamientos de larga duración. Suelen ser suficientes para tratar las infecciones superficiales y cuando la afectación de la uña no es muy extensa (no debe afectar a la raíz de la uña).

· Tratamientos sistémicos

(tomados vía oral)

Su eficacia es mayor. La duración del tratamiento también suele ser prolongado (varios meses) y han de ser pautados por un especialista.

CONCLUSIONES

La onicomicosis es una enfermedad tratable.

Sobre el Autor

María Dolores Martínez Rodríguez

María Dolores Martínez Rodríguez

Diplomada en Podología
Técnico Ortopeda
Clínica Podológica-Ortopedia Martínez
Parafarmacia-Herboristeria Alma

Calle San Rosendo, 9 bajo
Teléfonos: 981 247 565 / 667 404 580 urgencias

Comentarios (0)

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.