Prótesis para las amputaciones de los dedos

Comienzo a escribir con este artículo un conjunto centrado en las PROTESIS DEL PIE. El pie humano puede considerarse como un conjunto de palancas equilibrado. Dicho equilibrio se rompe cuando se practica una amputación. Según el nivel de la amputación, el desequilibrio será de mayor o menor importancia. La prótesis tiene por misión reequilibrar el pie y compensar de manera funcional el segmento amputado.
PRÓTESIS PARA LAS AMPUTACIONES DE LOS DEDOS
Todas las estructuras que integran el pie, consiguen un equilibrio de fuerzas, que es fundamental para que funcione armónicamente. Cuando se realiza una amputación parcial del pie este equilibrio se altera, apareciendo deformidades que es importante conocer a fin de intentar evitarlas o bien corregirlas.
En las amputaciones que afectan a uno o varios dedos, se pierde el efecto o capacidad de superficie de apoyo que estos aportan durante la marcha, y que ejercen especialmente durante la fase de despegue del talón, para conseguir el impulso hacia delante.
En esta situación, las cabezas de los metatarsianos correspondientes tienen que mantener la carga que anteriormente era soportada por los pulpejos, apareciendo callosidades o metatarsalgias y en ocasiones, úlceras.
Las amputaciones pueden ser totales o parciales y abarcar uno o varios dedos. Reviste especial importancia la amputación del dedo gordo del pie por los trastornos que origina durante la marcha.
PRÓTESIS PARA LAS AMPUTACIONES PARCIALES O TOTALES DE UNO O VARIOS DEDOS, EXCLUIDO EL PRIMERO
PRÓTESIS DE RELLENO
Tienen por objeto rellenar el espacio del dedo o dedos que faltan, con el fin de evitar las desviaciones secundarias de los restantes.
Se construyen de diferentes materiales elásticos y flexibles, como silicona, gomaspuma. Etc.
PLANTILLA FLEXIBLE CON RELLENO
Además de la función de relleno, tiene por misión descargar el metatarsiano que se halla sometido a mayor solicitación mecánica por la falta del dedo correspondiente.
Se construye con una base de material plástico o sintético, de consistencia semirrígida, sobre la que se incorporan los elementos complementarios que determinan la posición del muñón y el relleno del espacio de los dedos amputados, como por ejemplo, cuña pronadora del muñón, barra o corazón metatarsal y relleno anterior.
Otra variante, que actualmente utilizamos, es la que se construye sobre un molde a partir de una huella del pie que se ha obtenido cargando adecuadamente éste sobre una materia blanda llamada Ortesine. La realización de la prótesis es muy similar al proceso de construcción de plantillas Denis. La variante consiste en la parte anterior donde se sitúa el elemento o los elementos de relleno, que sobrepasan la altura y la longitud de los dedos, con el fin de estabilizarlos y protegerlos dela acción del zapato.
Por detrás de la cabeza del metatarsiano o de los metatarsianos correspondientes se sitúa un realce para la hiperpresión.
PRÓTESIS PARA LA AMPUTACIÓN DEL PRIMER DEDO
Durante la marcha, este dedo ejerce una acción importante en la última fase de despegue del talón, consistente en impulsar el cuerpo hacia delante, y si bien la falta de otros dedos del pie tiene una repercusión mínima sobre la marcha, la amputación de este dedo comporta la aparición de claudicación durante la fase de despegue del talón, que se traduce en la práctica por un acortamiento del paso con respecto al miembro contralateral.
Al faltar el primer dedo, la marcha se modifica de manera apreciable, pues el paciente camina con una supinación del antepié y sobrecargando los radios medios y externos. En el último tiempo de la marcha, el despegue no es posible por faltar el contacto del pulpejo con el suelo.
La prótesis pretende restablecer el contacto perdido y equilibrar el apoyo plantar durante la deambulación.
Para ello construimos una plantilla de material semirrígido con soporte para el arco longitudinal y una concavidad en la parte posterior que ayuda a mantener la verticalidad del talón. La plantilla cubre toda la planta del pie, y por delante es 1 cm más larga.
El espacio correspondiente al dedo amputado se rellena con un elemento elástico que evita la adicción de los restante. Es importante colocar debajo del eje correspondiente al primer radio, un fleje acerado flexible que se prolonga hasta el extremo distal del relleno y que nos sirve par restablecer el apoyo necesario durante la marcha. En ocasiones, este fleje se coloca directamente en la base de la plantilla, y en otras, en el interior de la suela del calzado.
Comentarios (56)
jeimi
José Luis Roch
Si le interesa mi trabajo puede visitar mi página web y ponerse en contacto con nosotros.
www.anaplastologia.es
Camilo Benitez
César Contreras
Luis Mejia
Pedro Toro
pablo carrion
Gennady
Enrique Marrero
Ronald Navarro
Ronald Navarro
pilar rebolledo
Edgar pacheco
Elio Soto
José Luis Roch
En www.anaplastologia.es/#!mano/c2147 puede encontrar las prótesis de reconstrucción anatómica que realizamos por le interesa nuestro trabajo y desea contactar con nosotros.
Mercedes Osorio
Adriana
milena guapacha
mario torres
Josè Carlos Pérez Ramirez
Teresa Quispe Rivera
Joaquín Franco Cobo
Muchas gracias por su atención
elias bazantes
Diana
rocio bueno dominguez
Mirtha
Carlos Miguel
Mª Dolores
monica
jessica vega
José Luis Roch
En www.anaplastologia.es/#!mano/c2147 puede encontrar las prótesis de reconstrucción anatómica que realizamos por si le interesa nuestro trabajo y desea contactar con nosotros.
Un saludo.
karlacastillo
José Luis Roch
En www.anaplastologia.es/#!pie/c1mol puede encontrar las prótesis de reconstrucción anatómica que realizamos por le interesa nuestro trabajo y desea contactar con nosotros.
Tomas
jesus marquez
jocabeth carreto javier
MAYRA JIMÉNEZ
sergio
Cristian Bernardino Mendoza Cardenas
Judyth.silva
Y todoa la informacion y comentarios me parecen super importantes
Maria Elena Pólo Delegado
A mi me amputaronlos metatarsianos del pie derecho despues d haberse necrosado a cuenta d un tro bo
wilson
teresa mendoza
gracias
maryluz londono
PaTricia
Promedical3d
Takeahand (busquen en facebook)
hellen
Sandra
Maureen Guerrero
Deseo una prótesis de silicona para equilibrio y mejorar la marcha
Como podría adquirirla cual es su precio
Muy amable Excelente su articulo ha sido una gran enseñanza demasiado interesante
Bendiciones Espero su pronta respuesta
muchísimas gracias
luis diego gonzalez lopez
Sandra neira rodriguez
Vicente
Tengo una ernia discal sobre l4-l5 extruida y emigrada hacia el lado derecho me puede afectar solo llevar una plantilla
paula correa
Erick Parrilla Canales
Rosario
Fernando
Javier