El neuroma de Morton es una hinchazón benigna (no cancerosa) de un nervio del pie, que transporta las sensaciones desde los dedos del pie. Se desconoce el motivo por el cual el nervio comienza a hincharse. Pero una vez que comienza la hinchazón, los ligamentos y los huesos cercanos presionan el nervio y causan mayor irritación e inflamación.
El dedo en martillo es una contractura o flexión de una de las articulaciones del segundo, tercer, cuarto o quinto (pequeño) dedo. Esta flexión anormal puede presionar sobre el dedo durante el uso del calzado, causando el desarrollo de algunos problemas. Los síntomas más comunes del dedo en martillo son:
Comienzo a escribir con este artículo un conjunto centrado en las PRÓTESIS DEL PIE. Concretamente en esta cuarta y última parte trataré las Resecciones Calcáneas y las amputaciones por debajo de la rodilla. Como decía, el pie humano puede considerarse como un conjunto de palancas equilibrado. Dicho equilibrio se rompe cuando se practica una amputación. Según el nivel de la amputación, el desequilibrio será de mayor o menor importancia. La prótesis tiene por misión reequilibrar el pie y compensar de manera funcional el segmento amputado.
Comienzo a escribir con este artículo un conjunto centrado en las PRÓTESIS DEL PIE. Concretamente en esta tercera parte trataré las Prótesis de Barrachina, las Prótesis con apoyo prepatelar, las Prótesis para la amputación de Syme y las Prótesis para otras amputaciones del Retropié. Como decía, el pie humano puede considerarse como un conjunto de palancas equilibrado. Dicho equilibrio se rompe cuando se practica una amputación. Según el nivel de la amputación, el desequilibrio será de mayor o menor importancia. La prótesis tiene por misión reequilibrar el pie y compensar de manera funcional el segmento amputado.
Comienzo a escribir con este artículo un conjunto centrado en las PROTESIS DEL PIE. Concretamente en esta segunda parte trataré las Prótesis para las amputaciones Transmetatarsiana, la de Lisfranc y la amputación de Chopart. Como decía, el pie humano puede considerarse como un conjunto de palancas equilibrado. Dicho equilibrio se rompe cuando se practica una amputación. Según el nivel de la amputación, el desequilibrio será de mayor o menor importancia. La prótesis tiene por misión reequilibrar el pie y compensar de manera funcional el segmento amputado.
Comienzo a escribir con este artículo un conjunto centrado en las PROTESIS DEL PIE. El pie humano puede considerarse como un conjunto de palancas equilibrado. Dicho equilibrio se rompe cuando se practica una amputación. Según el nivel de la amputación, el desequilibrio será de mayor o menor importancia. La prótesis tiene por misión reequilibrar el pie y compensar de manera funcional el segmento amputado. Todas las estructuras que integran el pie, consiguen un equilibrio de fuerzas, que es fundamental para que funcione armónicamente. Cuando se realiza una amputación parcial del pie este equilibrio se altera, apareciendo deformidades que es importante conocer a fin de intentar evitarlas o bien corregirlas.
Continuando con nuestro artículos de Podología en Guía de Coruña, hoy escribiremos sobre la ONICOMICOSIS. La ONICOMICOSIS se define como una infección fúngica de la uña (levaduras, esporas o dermatofitos)
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Hay una serie de condicionantes ambientales, personales, y de carácter social que pueden implicar un mayor riesgo de infección por hongos en las uñas. Hay una serie de enfermedades predisponentes, como son las enfermedades vasculares o enfermedades que afectan al sistema inmunológico (sistema defensivo del organismo) Todas ellas son enfermedades que provocan escasa oxigenación de las uñas o disminución de las defensas del organismo y por tanto aumenta la probabilidad de infección.