La Xunta organiza cerca de 130 cursos de formación juvenil con 50 temáticas para alrededor de 10.000 jóvenes en 2012

Leer más en...

La Xunta organiza cerca de 130 cursos de formación juvenil con 50 temáticas para alrededor de 10.000 jóvenes en 2012

El Plan de Formación 2012 se divide en seis áreas: la Red de información y documentación juvenil, la formación en el campo del tiempo libre, el programa ‘Activa’, el Quérote Máis, la formación de voluntariado, y las actuaciones en los Espacios Xove.

Tiene como objetivo responder a las demandas de los informadores juveniles, técnicos de juventud, monitores y directores de tiempo libre, miembros de asociaciones de voluntariado y chicos y chicas gallegos en general.

La Dirección General de Juventud y Voluntariado, dependiente de la Consellería de Trabajo y Bienestar, desarrollará un Plan de Formación para el año 2012 que contará con 127 cursos de 50 temáticas distintas con el objetivo de responder a las demandas de los informadores juveniles, técnicos de juventud, monitores y directores de tiempo libre, miembros de asociaciones de voluntariado y chicos y chicas gallegos en general.

De estos cursos se beneficiarán 9.897 personas, entre técnicos y profesionales que trabajan en el ámbito de la Juventud y del Voluntariado, así como aquellos jóvenes interesados en estos campos. Las temáticas de los cursos fueron seleccionadas habida cuenta las propuestas de los profesionales del ámbito de la juventud y del voluntariado, así como de la juventud en general.

El Plan de Formación 2012 se divide en en seis áreas: la Red de información y documentación juvenil, la formación en el campo del tiempo libre, el programa ‘Activa’,'Quérote Máis', formación de voluntariado, y las actuaciones en los Espacios Xove,

La Red de información y documentación juvenil cuenta con ocho cursos de entre 10 y 125 horas, como lo de monitor sociocultural, el de ‘Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la Juventud’, o el de ‘Organización y gestión de acciones de dinamización de la información para jóvenes’, entre otros.

La formación en el campo del tiempo libre incluye 20 cursos a los que podrán acceder 455 personas. Los cursos son de distinta temática, como las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la ecología y el medio natural, discapacidad y tercera edad, técnicas de coaching para la empregabilidade de la juventud en el tiempo libre, o la educación en valores en el tiempo libre, entre otras.

En el programa ‘Activa’ se incluyen 100 jornadas y talleres con temática distinta, a las que pueden solicitar los ayuntamientos gallegos, y que serán impartidos por el equipo de dinamizadores del Proyecto de dinamización juvenil que tiene la Dirección General de Juventud y Voluntariado. Se incluyen 25 ediciones de cada uno de los cuatro cursos: ‘Curso Comunícate’; ‘Mediación juvenil en la participación’; ‘Programas y ayudas para jóvenes’ y curso ‘Empléate’.

En cuanto al ‘Quérote Máis’, incluye cuatros cursos sobre la siguientes temáticas: ‘Mediadores en intervención en la diversidad funcional; Intervención de mediadores en convivencia y relaciones sociales; y curso básico de mediadores en intervención afectivo-sexual con la juventud y Ampliación de mediadores en intervención afectivo-sexual con la juventud.

En materia de voluntariado se llevan a cabo 16 cursos con temáticas muy diversas, tales como ‘Inicial de lengua de signos española’; ‘Discapacidad intelectual y calidad de vida’; ‘Iniciación al voluntariado para personas privadas de libertad’; ‘Voluntariado ambiental y patrimonio’; ‘Emprendemento social y voluntariado para los tiempos actuales’; o ‘Habilidades y recursos para voluntarios de entidades sin ánimo de lucro’, entre otras.

Por último, en los Espacios Xove de la Red Gallega de centros de juventud se realizarán 72 actuaciones de formación entre cursos, jornadas y talleres.