Abierto el plazo de inscripción para optar a las 429 plazas en campos de trabajo que se ofertan este año para jóvenes entre 18 y 30 años
Se ha abierto el plazo de inscripción para anotarse a los campos de trabajo que se celebrarán en los meses de julio y agosto. La Xunta ofertará un total de 260 plazas (57 para gallegos y gallegas; 87 para jóvenes de otras comunidades; y 116 para jóvenes de otros países, incluyendo 20 procedentes de la emigración gallega) en 7 campos distribuidos en 11 turnos.
Además, los jóvenes gallegos podrán también optar a 81 plazas en los 41 campos del resto de España y a 88 plazas en los 63 campos del extranjero de 25 países: Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Corea del Sur, Estados Unidos; Estonia, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Kenia, Marruecos, México, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rusia, Serbia, Taiwán, Togo, Turquía, Ucrania, Vietnam y Japón. Por lo tanto, además de ofertar 260 plazas, se gestionarán 169 plazas más, lo que suponen un total de 429 plazas.
Entre la oferta de este año, que está dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, destacan iniciativas culturales y etnográficas; ambientales; de construcción y restauración; de dinamización social con temáticas relacionadas con la formación lingüística y con el turismo; sociales; y arqueológicas.
Las localidades gallegas elegidas este año para celebrar los 7 campos de trabajo son Boqueixón, Rois, Melide y A Coruña (en la provincia coruñesa); Ourense y Celanova (en la provincia ourensana); y en Vigo (Pontevedra).
En otras comunidades autónomas tendrán lugar en La Rioja; Andalucía; Aragón; Asturias; Canarias; Cantabria; Castilla La Mancha; Castilla y León; Cataluña; Ceuta; Extremadura; Madrid; Melilla; País Vasco; y Valencia.
Con respeto a las plazas del extranjero, Galicia es la tercera comunidad con una oferta más amplia en este campo. Según destacó el Injuve, Galicia oferta 88 plazas, sólo superada por País Vasco (103) y Andalucía (102).
Los campos de trabajo son actividades encaminadas a fomentar la convivencia a través de la colaboración desinteresada y voluntaria en trabajos diversos que se llevan a cabo en todas las comunidades autónomas y en distintos países. A cambio de su labor, los jóvenes reciben una alternativa de ocio y tiempo libre basada en el intercambio de conocimientos y culturas, de la práctica de deportes y de la visita a lugares de interés, tanto turísticos como históricos o culturales.
El desarrollo de este tipo de actividad es un ejemplo de buenas prácticas en materia de juventud, ya que cumple con dos de los principales ejes de actuación de la Estrategia de Juventud 2013, el fomento del voluntariado juvenil y la movilidad.
Los interesados en participar en los campos de trabajo de Galicia podrán solicitar su plaza hasta tres días antes del inicio de la actividad, siempre y cuando existan vacantes; para acudir a otras comunidades autónomas podrán pedirse hasta el 16 de mayo, mientras existen plazas libres; y, por último, para los campos de trabajo en el extranjero la inscripción finalizará el 11 de mayo.
Las inscripciones se harán en la Dirección General de Juventud y Voluntariado o a través de los teléfonos 981 544 838; 981 957 115; y 981 544 840. También se podrá solicitar una plaza en los servicios de juventud y voluntariado y oficinas locales de las jefaturas territoriales de la Consellería de Trabajo y Bienestar.