Leer más en...

Guía de Asociaciones de A Coruña

La teniente de alcalde de Empleo y Empresa, Luisa Cid, acompañada por las tres concejalas de Barrio, Carmen Hervada, Mariel Padín y Susana Pazo, ha presentado esta mañana la Guía de Asociaciones de A Coruña, impulsada por el Ayuntamiento, a través del área de Participación Ciudadana, para facilitar el acceso de todos los vecinos a los recursos asociativos existentes en el municipio. "La promoción del tejido asociativo de la ciudad es uno de nuestros objetivos", destacó Cid, y añadió: "nuestra ciudad es un claro ejemplo de ello, lo que significa potencial humano, solidario y participación ciudadana. En comparación con otras ciudades de iguales características, A Coruña tiene un tejido asociativo mucho mayor".

La guía nace como un instrumento de referencia para que los ciudadanos conozcan los recursos que les ofrece el tejido asociativo coruñés. El contenido central de la guía lo constituye una relación de las asociaciones que trabajan en nuestra ciudad y que han querido ser incluidas en la guía. En total, y de momento, participan más de 300 asociaciones divididas en 15 ámbitos de actuación diferentes. Esta iniciativa confirma la existencia en nuestra ciudad de un gran potencial humano, dinámico, solidario y participativo, lo que se refleja en la cantidad de asociaciones que existen y que realizan su trabajo en muy diferentes áreas: benéfico ? sociales (19); comerciantes y empresariales (56); consumo (4); cooperación y desarrollo (14); culturales (36); deportes (18); educación (5); fundaciones sociales (6); inmigración (14); juveniles (12); mujeres (14); personas mayores (4); salud y discapacidad (49); vecinales (49); y otras organizaciones sociales (5). La guía ofrece información sobre la ubicación, teléfonos, email, página web u horario de atención de la asociación; personas beneficiarias; objetivos y fines; ámbito de actuación; recursos; o actividades.

La publicación se actualizará de forma permanente, incluyendo nuevas asociaciones que se constituyen o modificaciones de datos en las que ahora aparecen. "Se trata de que esta guía, como las asociaciones coruñesas, esté permanentemente viva, realizando una continua labor de actualización, con las altas y bajas que puedan producirse, y actualizando los datos de las ya incluidas", concluyó Luisa Cid.

Además, esta guía, ofrece información básica y útil acerca del proceso de constitución de una asociación y su inscripción registral. Estará disponible en la web del ayuntamiento de A Coruña.

Este trabajo se verá completado a lo largo de este año con una labor de revitalización y actualización del Registro Municipal de Asociaciones Coruñesas (REMAC), trabajo que ya ha comenzado con las asociaciones y federaciones vecinales de la ciudad; cumpliendo así el objetivo de facilitar cauces de comunicación bidireccional entre estas entidades y la Administración local.

¡Asociactívate!

La teniente de alcalde de Empleo y Empresa, Luisa Cid, también ha anunciado el programa de formación gratuito Asociactívate, desarrollado y ofertado desde el departamento de Participación Ciudadana con el objetivo de dinamizar el movimiento asociativo de la ciudad y capacitar a las personas que trabajan y colaboran con estas entidades.

La formación se estructura en dos fases. La primera, que arranca el próximo mes de mayo, estará compuesta por tres talleres formativos independientes sobre asociacionismo: creación y funcionamiento básico de asociaciones (8 y 9 de mayo); gestión económica y administrativa de una asociación (22 ? 24 de mayo); y gestión de la comunicación asociativa (29 y 30 de mayo). La segunda fase, que se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre, está dividida en dos módulos independientes: herramientas web 2.0; y desarrollo de proyectos web ? WordPress.

Esta iniciativa está dirigida a las personas que trabajan y colaboran en entidades sin ánimo de lucro de la ciudad, teniendo preferencia las asociaciones y federaciones vecinales. En cada uno de los talleres podrán participar un número máximo de 20 personas y tan solo una persona por cada asociación solicitante, salvo que existan plazas libres, por lo que se abrirá lista de espera.

Se puede formalizar la solicitud a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el fax 981 184 301.