Leer más en...

Enseñanzas de régimen especial: idiomas, deportivas y artísticas

Las enseñanzas de régimen especial son las enseñanzas de idiomas, las deportivas y las enseñanzas artísticas.

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

Las enseñanzas de idiomas tienen por objeto capacitar para el uso adecuado de los diferentes idiomas. Se organizan en tres niveles: básico, intermedio, avanzado.
Para acceder a ellas será requisito tener 16 años cumplidos en el año que se comiencen los estudios. También podrán acceder los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la ESO.

Los niveles intermedio y avanzado serán impartidos en las Escuelas oficiales de idiomas.

En la Escuela oficial de idiomas de A Coruña se puede estudiar: alemán, árabe, chino, español para extranjeros, francés, gallego, inglés, italiano, portugués, ruso y japonés.

El título de Bachiller habilitará para acceder directamente a los estudios de idiomas de nivel intermedio de la primera lengua extranjera cursada en el bachillerato.

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 

Tienen como finalidad preparar para la actividad profesional en relación con una modalidad o especialidad deportiva.
Las enseñanzas deportivas se organizan en bloques y módulos, de duración variable, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas. Se estructuran en dos grados: grado medio y grado superior.

Grado medio:
- Para acceder al grado medio será necesario el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y superar una prueba (prueba específica).
- Si no se dispone del título de la ESO, pero se tiene 17 años, también se puede acceder superando una prueba de madurez, además de la específica.
- Quienes superen las enseñanzas deportivas de grado medio recibirán el título de Técnico Deportivo en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente.

Grado superior:
- Para acceder al grado superior será necesario el título de Bachiller y el de Técnico Deportivo, en la modalidad correspondiente. En algunas modalidades, será también necesario superar una prueba o acreditar méritos deportivos.
- También existe una prueba de acceso para quienes no tengan el título de Bachiller, pero deben tener 18 años de edad.
- Quienes superen las enseñanzas deportivas de grado superior recibirán el título de Técnico Deportivo Superior en la especialidad correspondiente. Este título permitirá el acceso a determinados estudios universitarios.

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

Tienen como finalidad proporcionar una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. Son enseñanzas artísticas las siguientes:

  1. Las enseñanzas elementales de música y de danza
  2. Las enseñanzas artísticas profesionales:
    • enseñanzas profesionales de música y danza
    • grados medio y superior de artes plásticas y diseño
  3. Las enseñanzas artísticas superiores:
    • estudios superiores de música y de danza
    • las enseñanzas de arte dramático
    • las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales
    • los estudios superiores de diseño
    • los estudios superiores de artes plásticas, que incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del vidrio

ENSEÑANZAS DE MÚSICA

GRADO ELEMENTAL se organiza e 4 cursos, con las siguientes materias:

- Instrumento
- Lenguaje musical
- Educación auditiva y vocal

Para acceder al grado elemental, la edad mínima será de 8 años y la máxima de 14, debiendo superar una prueba específica.
Al finalizar este grado se obtiene un Certificado de Estudios Elementales.

GRADO PROFESIONAL se organiza por especialidades, en 6 cursos, con las siguientes materias:

- Materias comunes a las especialidades instrumentales
- Materias propias de las especialidades instrumentales
- Materias comunes a la especialidad de canto
- Materias optativas

En el 6º curso se establecen itinerarios formativos:

a) Interpretación
b) Composición
c) Pedagogía
d) Musicología

Para acceder al 1º curso del grado profesional habrá que superar una prueba específica. También se podrá acceder a cualquier otro curso del grado profesional, sin haber cursado los anteriores, a través de pruebas en las que se demuestre poseer los conocimientos necesarios para cursarlo con aprovechamiento.
Al superar las enseñanzas profesionales de música se obtendrá el título profesional de música, donde constará la especialidad cursada. También, si se supera las materias comunes del bachillerato, se obtendrá el título de bachiller.

Tanto el grado elemental como el profesional se pueden cursar en el Conservatorio profesional de música y también en los CEMUs (Centros autorizados de música).

ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA se organizan en diferentes especialidades y consisten en un ciclo de duración variable.
Para acceder a los estudios superiores será preciso:
- Estar en posesión del título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Superar una prueba específica de acceso. La posesión del título profesional será tenida en cuenta en la calificación final de la prueba.

Al terminar los estudios superiores de música se obtendrá el Título Superior de Música en la especialidad de que se trate, que será equivalenta a todos los efectos al título universitario de Licenciado o el título de Grado equivalente.

ENSEÑANZAS DE DANZA

GRADO ELEMENTAL consta de 4 cursos con las materias siguientes:

- Danza clásica
- Danza de carácter
- Danza galega
- Introducción a la danza contemporánea
- Introducción a la danza española y al baile flamenco
- Música

Al finalizar este grado se obtiene un Certificado de Estudios Elementales.

GRADO PROFESIONAL
se organiza en 6 cursos que pueden realizarse según 3 especialidades:

  • Danza clásica
  • Danza contemporánea
  • Danza española

Cada una de las especialidades tiene las siguientes materias:

- Materias comunes
- Materias propias de la especialidad
- Materias optativas

Al finalizar este grado se obtiene el título de grado Profesional en la especialidad cursada. También se podrá obtener el título de Bachiller si se superan las materias comunes de los dos cursos del bachillerato. Para acceder, tanto al grado elemental como al profesional, es necesario superar una prueba específica. También puede accederse a cualquier otro curso de ambos grados, superando una prueba en la que se demuestre los conocimientos necesarios para cursar con aprovechamiento el curso del que se trate.

LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE DANZA se organizan en diferentes especialidades y consisten en un ciclo de duración variable. Para acceder a los estudios superiores será preciso:
- Estar en posesión del título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Superar una prueba específica de acceso. La posesión del título profesional será tenida en cuenta en la calificación final de la prueba.

Al terminar los estudios superiores de danza se obtendrá el título Superior de Danza en la especialidad de que se trate, que será equivalenta a todos los efectos al título universitario de Licenciado o el título de Grado equivalente.

CICLOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Grado medio:
- Para acceder al grado medio será necesario el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y superar una prueba (prueba específica).
- Si no se dispone del título de la ESO, pero se tiene 18 años, también se puede acceder superando una prueba de madurez, además de la específica.
- Quienes superen las enseñanzas de grado medio recibirán el título de Técnico en artes plasticas y diseño en la modalidad o especialidad correspondiente.

Grado superior:
- Para acceder al grado superior será necesario el título de Bachiller y superar una prueba (prueba específica).
- También existe una prueba de acceso para quienes no tengan el título de Bachiller, pero deben tener 19 años de edad (prueba de mardurez + prueba específica)
- Quienes superen las enseñanzas de grado superior recibirán el título de Técnico Superior en artes plásticas y diseño en la modalidad o especialidad correspondiente.

ENSEÑANZAS DE ARTE DRAMÁTICO

Son enseñanzas que tienen como finalidad la formación de profesionales, pedagogos e investigadores del fenómeno teatral y de aquellas otras áreas de la comunicación que de él emanan. Su duración es de 4 años. La titulación que se obtiene es: Título Superior de Arte Dramático en la especialidad correspondiente, equivalente a todos los efectos a Licenciado Universitario. En Galicia se imparte en la Escola Superior de Arte Dramática de Galicia, situada en Vigo. Las especialidades que se imparten son: Interpretación, Dirección de Escena y Dramaturgia, Escenografía. Acceso: hay que realizar una prueba de 2 ejercicios, para la que se exige estar en posesión del título de Bachillerato:
- 1 ejercicio
(común a todas las especialidades) con dos partes. La primera es tipo test sobre cultura teatral general. La segunda consiste en el análisis y comentario de un fragmento de una obra dramática, a escoger entre dos opciones.
- 2 ejercicio: diferente para cada especialidad.

ESTUDIOS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

El plan de estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales se estructurará en tres cursos académicos, de los cuales el primero será común y el segundo y tercer curso estarán dedicados a las especialidades correspondientes. A estos efectos, las especialidades que integran los estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales son las siguientes:

  • Conservación y Restauración de Arqueología.
  • Conservación y Restauración de Pintura.
  • Conservación y Restauración de Escultura.
  • Conservación y Restauración del Documento Gráfico.
  • Conservación y Restauración de Textiles.

Al finalizar los estudios se obtiene el Título superior de conservación y restauración, equivalente, para todos los efectos, a estudios de grado o diplomatura universitaria.

En Galicia se imparte en la Escola Superior de conservación e restauración de bens culturais de Galicia, en Potevedra. Las especialidades que se imparten son: Arqueología, Escultura y Pintura. Para acceder a estos estudios:

- Acceso directo: con el título de Técnico Superior en Artes Plásticas
- Acceso medianta prueba: con el título de Bachiller. La prueba consta de 3 partes:

  • Ejercicio 1. Madurez y formación: Análisis y comentario crítico de un texto relacionado
    con los bienes culturales. Dicho análisis comprender un resumen y un esquema del contenido del texto, así como un comentario crítico sobre el mismo. Se valorar la comprensión de conceptos, la utilización del lenguaje y la capacidad de síntesis y la realización, así como la formación general. 
  • Ejercicio 2. Conocimientos específicos: Tratar sobre las materias de: Historia de España, Historia del Arte, Física y Química, Bióloga. La persona aspirante debe escoger dos de dichas materias y desarrollar una cuestión, de entre las cuatro que se proponen para cada una de las materias elegidas.
  • Ejercicio 3. Aptitud plástica: dibujo (del natural, con modelo exento e inanimado), color
    (realización de un trabajo sobre representación del color) y aptitud (realización de un trabajo práctico para la valoración de las aptitudes específicas que requieren estos estudios).

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO

Abarcan 4 especialidades: gráfico, de interiores, de moda y de productos. La duración de estos estudios es de 3 cursos académicos y un proyecto final de carrera. Al finalizar los estudios se obtiene el Título Superior de Diseño, en la especialidad correspondiente, equivalente, para todos los efectos, a estudios de grado o diplomatura universitaria. Modalidades de acceso:

  • Acceso directo: con algún título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño.
  • Acceso mediante prueba específica: para las personas que tienen el título de Bachiller. Esta prueba constará de 2 ejercicios:
    - En el 1 ejercicio, de las siguientes materias: lingua galega, lengua castellana y literatura, historia, matemáticas, física y química, y lengua extranjera; cada aspirante seleccionará 3 y contestará por escrito 1 pregunta de cada una de las materias elegidas. Se propondrán 4 preguntas por cada materia.
    - El 2 ejercicio consta de dos partes: 
      - la 1 será la representación de un modelo tridimensional.
      - la 2 parte se trata de un ejercicio compositivo en color con técnica libre.
  • Acceso mediante prueba de madurez + prueba específica: las personas mayores de 19 años que no tengan el bachillerato podrán presentarse a la prueba específica si antes han superado una prueba de madurez.