Semana Europea de la Movilidad 2012 en A Coruña del 18 al 23 de septiembre
Semana Europea de la Movilidad 2012 en A Coruña, del 18 al 23 de septiembre: 'Participa en los Planes de Movilidad de tu ciudad: ¡muévete en la buena dirección!'
La concejala de Tráfico y Movilidad, Begoña Freire, explicó el viernes pasado que desde su comienzo en 2002 el impacto de la Semana Europea de la Movilidad se ha mantenido en constante crecimiento tanto en Europa como en el resto del mundo. En 2011, se registró en esta campaña la cifra récord de 2.268 ciudades (764 españolas), que representan a 156 millones de ciudadanos. Se trata de una campaña de sensibilización sobre la movilidad urbana sostenible, con la que se pretende difundir y concienciar a toda la sociedad de la importancia que para el medio ambiente supone el uso de los medios de transporte más sostenibles en los desplazamientos habituales, tanto a pie como en bicicleta y transporte público. Este proceso de sensibilización conlleva unos hábitos que hay que ir incorporando paulatinamente y que definirán un entorno más humano de las ciudades.
La responsable municipal de Movilidad señaló que el Ayuntamiento ha organizado diversas iniciativas y actos que se llevarán a cabo entre los días 18 y 23 de septiembre: "Esperamos contar con la participación del mayor número de personas", explicó Freire. En el diseño de la campaña Me muevo bien por Coruña ha primado la transmisión de información y la participación, porque estos dos elementos son clave para mejorar la movilidad en la ciudad: "Será también un hilo conductor del primer Plan de Movilidad Urbano Sostenible de A Coruña, como fin para equilibrar la calidad del medio ambiente, el desarrollo económico y la igualdad social, y para conseguir que nuestra ciudad se mueva en la buena dirección", destacó la concejala.
Begoña Freire explicó que, ante los problemas de movilidad actuales -como congestiones de tráfico, coste económico y ambiental, peligrosidad y pérdida de tiempo-, se llevará a cabo una campaña de información y sensibilización a pie de calle sobre temas de gran importancia para la movilidad:
- El respeto por parte de todos, conductores y peatones, de las normas de circulación.
- El aparcamiento indebido en doble fila.
- El uso del transporte colectivo.
- La reducción de las emisiones de CO2.
Además de esta campaña de sensibilización a pie de calle, el Gobierno local ha diseñado en colaboración con la Fundación RACC:
- Jornada de actividad lúdica y participativa con contenidos de seguridad vial y movilidad sostenible, dirigida a niños de 8 a 12 años. Será los días 18 y 20 de septiembre en los centros cívicos municipales del Castrillón y de Os Mallos a partir de las 18.00 horas.
- Presentación de la campaña y el cortometraje Envejecer en movimiento. Se trata de una mirada al futuro en una sociedad en la que los mayores se mueven cada vez más y cobran más protagonismo. Será el día 19 en el Fórum Metropolitano a las 18.00 horas.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Begoña Freire destacó que la Semana Europea de la Movilidad en A Coruña se completa con otra serie de actividades que requiere de la participación ciudadana para impulsar una movilidad más segura, sostenible y que genere una mayor calidad de vida:
- Controlando tu ciudad son jornadas de puertas abiertas y de visitas guiadas a la Sala de Pantallas de Tráfico, con contenido en educación vial y prevención de accidentes: "Queremos que los ciudadanos conozcan cómo la Policía Local realiza el control del tráfico en su ciudad", explicó la concejala. Estas visitas se desarrollarán de los días 18 al 21 de septiembre, en horario de 17.00, 18.00 y 19.00 horas, y a las que podrán asistir todos los públicos, tanto niños como mayores.
- Circuito de educación vial. El Gobierno local instalará esta actividad en los jardines de Méndez Núñez el sábado 22 de septiembre, y estará abierta a la participación de niños de entre 6 a 12 años, bien sea con su bicicleta, patines, monopatín o a pie. La Policía Local guiará a los más pequeños en el respeto a las normas de circulación.
- Recuperando Coruña es una iniciativa que se pone en marcha en el Barrio de las Flores y que en futuras ocasiones se trasladará a otros barrios. Podrán sumarse tanto niños como mayores a través de diferentes acciones: Andar por Coruña, Mi Coruña, Jugando en Coruña, Patí el patinete, Cómo me movía por Coruña. Consistirá en la filmación de los testimonios de las personas mayores, recreando cómo se iba a trabajar, al colegio, a la compra... en los años 40, 50 y 60 del siglo pasado.
- Gymkhana Tecnológica en la que los participantes tendrán que moverse por la ciudad demostrando su ingenio y habilidades. Las pruebas se realizarán utilizando un soporte tecnológico y se premiará la utilización de medios de transporte sostenible. Los premios a los participantes correrán a cargo de la Compañía de Tranvías.
El Ayuntamiento de A Coruña también colabora con las iniciativas de la Asociación Sobre Rodas 2012, que llevará a cabo diversas actividades durante los días 22 y 23 de septiembre en Palexco, como una mesa redonda sobre movilidad, talleres relacionados con la bicicleta, concursos y actividades para niños, y una ruta cultural en bicicleta por la ciudad. La concejala de Tráfico agradeció a la Compañía de Tranvías, la Fundación RACC y la Asociación Sobre Rodas su colaboración a la hora de organizar la Semana Europea de la Movilidad en A Coruña.