Impulso y dinamización del pequeño comercio coruñés
Impulso y dinamización del pequeño comercio coruñés a través de un convenio entre el Ayuntamiento de A Coruña y las diferentes asociaciones de comerciantes de la ciudad.
El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, firmó ayer un convenio de colaboración con la Federación Provincial del Comercio, con la Unión de Comercios Coruñeses y con 19 asociaciones de comerciantes de la ciudad. El objetivo de estos acuerdos, para los que el Gobierno local destina 145.000 euros, es el fomento del asociacionismo y la dinamización e impulso de diferentes zonas comerciales de la ciudad.
Es la primera vez que desde el Ayuntamiento se realiza un reparto ecuánime y equitativo de fondos municipales entre todas las asociaciones de comerciantes de A Coruña. Con el objetivo de implicar a los propias asociaciones en la dinamización de sus zonas de influencia, desde el área de Empleo y Empresa se solicitó a cada una de las ellas la redacción de un proyecto determinado para llevar a cabo en cada barrio. Con todas las asociaciones que presentaron una propuesta de dinamización, el área de Empleo y Empresa ha suscrito un convenio de 3.000 euros, mientras que todas ellas, tanto las que lo han redactado como las que no, percibirán otros 1.000 euros para la promoción de su asociación. Por otra parte, también se financian por convenio otros dos proyectos de las dos federaciones de comerciantes: la Federación Provincial de Comercio y la Unión de Comercios Coruñeses.
En su comparecencia, el alcalde subrayó que, con la firma de estos convenios, el equipo de gobierno responde al "compromiso de apoyar al pequeño comercio de todos los barrios y no solo al de la zona centro". Carlos Negreira dejó claro que a la hora de conceder estas ayudas se ha tratado a todo el mundo por igual: "Donde antes tan sólo había una partida de 90.000 euros, este gobierno ha hecho el esfuerzo de aportar 55.000 euros más con el fin de realizar un reparto justo en el que nadie quede discriminado".
El alcalde recordó que a lo largo del último año han sido numerosas las acciones que desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha para impulsar y apoyar al pequeño comercio de la ciudad, una de las prioridades en la acción de gobierno. Además de la última y exitosa Coruña Wapa por la que pasaron 70.000 personas, desde el área de Empleo y Empresa se han llevado a cabo diferentes campañas como la de Navidad, con el concurso de escaparatismo; Carnaval; San Valentín, con el concurso de besos; o San Juan, con la celebración de la Noche Blanca. La instalación de vinilos en las fachadas de establecimientos comerciales sin actividad o diferentes acciones de dinamización en todos los barrios son otras de las iniciativas que se han realizado a favor del sector.
Durante su comparecencia, el alcalde hizo hincapié en "retomar la idea" de que el comercio de A Coruña no sirva solo a la ciudad y a su área metropolitana, sino que sea "el comercio de toda Galicia". "Un comercio con personalidad y calidad propia que sea la referencia tanto en Galicia como en el noroeste español", añadió.
Carlos Negreira destacó el diálogo y contacto permanente que desde el Ayuntamiento se mantiene con todas las asociaciones a través de la Mesa de Comercio, lo que permite desarrollar una misma línea de trabajo. "La mejora de la competitividad y consolidación del tejido comercial de la ciudad debe realizarse a través de un continuo esfuerzo de mejora y potenciación de los servicios conjuntos entre el Gobierno local y el comercio", aseguró. El alcalde destacó que, desde el equipo de gobierno, se trabaja con el objetivo de que todas las acciones de promoción, apoyo y dinamización del pequeño comercio contribuyan a sostener y mejorar la rentabilidad económica de este sector económico tan importante para la ciudad.