'Historias de la Torre', exposición sobre la Torre de Hércules en el Mirador del Monte de San Pedro
'Historias de la Torre', exposición sobre la Torre de Hércules en el Mirador del Monte de San Pedro

Leer más en...

'Historias de la Torre', exposición sobre la Torre de Hércules en el Mirador del Monte de San Pedro

'Historias de la Torre', exposición sobre la Torre de Hércules en el Mirador del Monte de San Pedro, se inaugurará el 24 de octubre de 2012.

Luisa Cid, teniente de alcalde de Empleo y Empresa, presentó 'Historias de la Torre', una exposición tecnológica, interactiva e 'inteligente' para la divulgación de la historia y evolución de la Torre de Hércules por medio de contenidos digitales de última generación.

La exposición 'Historias de la Torre' se organiza en siete bloques:

1. La escultura de Hércules como testigo de la época.

2. La Torre de Hércules a través de los tiempos.

3. Mitología.

4. Faros y Fareros.

5. Sistemas de ayudas a la navegación.

6. Lugares Patrimonio de la Humanidad.

7. Ilusiones Ópticas.

El primer bloque de la exposición se inicia con la escultura de Hércules, que cobra vida y narrará en primera persona los contenidos de la exposición hablando tanto de su tiempo como de las historias que se cuentan sobre él.

Otro de los módulos de la exposición hace referencia a la Torre de Hércules a través de los tiempos, en donde un Libro Interactivo Digital permitirá a los visitantes ir pasando hojas de toda la información histórica que recorre todas las etapas vividas por el monumento. De esta manera será el propio visitante el que avance, retroceda o se detenga en aquellas partes de la historia de la Torre que más le puedan interesar. Esta sección contará también con una ilusión óptica en homenaje a Cornide.

La Mitología de Hércules es otro de los apartados en los se representa de manera interactiva la mítica lucha entre Hércules y Gerión, que acabó con los huesos del gigante bajo la estructura del monumento, imagen que forma parte del escudo de A Coruña. "Queremos que Hércules sea una figura más conocida en A Coruña y más atractiva para todo tipo de públicos", puntualizó la teniente de alcalde. Para ello se utilizará una imagen artística a gran tamaño realizada a lápiz y acuarela en la que todos los elementos que la componen ocultan a los Dioses del Olimpo. El usuario será el encargado de ir descubriendo en cada una de esas pequeñas estampas a cada uno de los protagonistas de la historia. En este apartado se incluye también una sección dedicada a la figura de Breogán. Una lupa electrónica permitirá mostrar de manera interactiva la trayectoria de este personaje mitológico fuertemente vinculado a la Torre. Estas técnicas están dirigidas especialmente a los niños e irá acompañada de los relatos, de la crónica de las leyendas de Breogán e Ith, uno de sus diez hijos que subido a la Torre creyó divisar Irlanda.

Las doce pruebas de Hércules también contarán con un espacio en este módulo, donde se recrearán las escenas de estas pruebas en las proximidades de la Torre, buscando la asociación del mito de Hércules con nuestra ciudad. Cada una de estas escenas irá acompañada del relato de la correspondiente prueba. Las doce obras originales se expondrán en la sala Casares Quiroga.

Teniendo en cuenta que la Torre es el faro romano más antiguo en funcionamiento y que, además, aquí se ubicó la primera Escuela de Fareros de España, esta exposición contará también con un apartado dedicado a Faros y Fareros. El objetivo es dar a conocer la finalidad con que la Torre de Hércules fue construida. Este módulo tiene como objetivo resaltar la importancia que los sistemas de ayuda a la navegación han tenido y siguen teniendo en los faros como es el caso de la Torre. Además habrá un simulador de navegación, donde el visitante podrá realizar una travesía nocturna por la bahía de A Coruña, en la que tendrá que ir sorteando dificultades como tormentas y vientos huracanados.

A través de una aplicación de geoposicionamiento, el visitante podrá visitar todos los lugares Patrimonio de la Humanidad. Por último la exposición contempla un módulo de ilusión óptica a través del cual los visitantes podrán convertirse en protagonistas de la vida activa de la Torre. Así, cada persona que visite la exposición va a tener la posibilidad de dejar su imagen que pasará a formar parte de las miles de piezas del gran mosaico representativo de Historias de la Torre. El objetivo es que, pasado el tiempo, ellos mismos o sus descendientes puedan buscar su huella digital.

(Google Geocoding API error: The request was denied.)