Poetas di(n) versos en el Ágora - entrada gratuíta

Encuentra más eventos en...

Poetas di(n) versos en el Ágora - entrada gratuíta

Evento mensual entorno a la creación literaria actual que ofrece la posibilidad de contar con los autores actuales de prestigio.

En esta primera edición del 2012 contará con la participación del poeta japonés Yasuhiro Yotsumoto, cuyos poemas han sido traducidos a quince idiomas, y la poetisa coruñesa Estíbaliz Espinosa.

YASUHIRO YOTSUMOTO

Yasuhiro Yotsumoto nació en 1959 en Osaka pero se crió principalmente en Hiroshima. Aunque ya escribía versos en su juventud, fue a partir de la emigración en los EE.UU. a mediados de los 80, cuando abrazó definitivamente la escrita en su lengua madre.

Su primer libro de poemas, La risa floja, salió de la imprenta en 1991. A este le siguieron otros nueve poemarios: El Congreso Mundial de los de Mediana Edad (2002), Tarde de las palabras prohibidas (2003) -que consiguió el prestigioso premio Hagiwara Sakutaro-, Hora Dorada (2004), A estribor de mi mujer (2006)  Logos pirateado (2010) entre los individual, y Poesía contra Vida (2005) y El calendario embarrado (2008) firmados a dos manos con Masayo Koike y Inuo Taguchi respectivamente.

En su obra, Yotsumoto tanto hace un retrato de la sociedad japonesa en plena burbuja económica estructurándolo a través de teorías financieras, como poetiza la crisis de los cuarenta, la memoria de la infancia a través de los dibujos animados, la vida matrimonial, las dinámicas relaciones entre literatura y vida o entre lenguaje, conciencia y poesía.

Sus poemas se han traducido a más de 15 lenguas, incluyendo tres libros publicados en Australia, Serbia y Rumania.

Asimismo, es autor de ensayos, crítica literaria y traducciones al japonés de autores como Li Po, Dante, Rilke o Emily Dickinson entre otros. Su actividad como editor se reparte entre la sección japonesa del portal web Poetry International y la revista japonesa de poesía Beagle.

ESTÍBALIZ ESPINOSA

Estíbaliz Espinosa (A Coruña, 1974) se dio a conocer como poeta ganando el flamante Premio Esquío con Pan (libro de leer y desleer) (2000) al que siguieron -orama (2002), número y (2004), Zoommm. Textos biónicos (2007, 2009). Traducido al castellano vio la luz hace pocos meses Papel a punto de (2011). Además del Esquío, por su obra poética y en prosa recibió varios galardones como el Díaz Xácome de Nuevos Creadores o un accésit del Francisco Añón de Poesía, entre otros.

Además de dar aulas como filóloga y socióloga en un centro de publicidad, dedicara a la música como cantante y, de hecho, también en el ámbito poético ha experimentado con ambientaciones sonoras, cuanto y ruidismo, produciendo audiopoemas y podcasts. Más allá de eso, en 2008 llevó adelante un ciclo de ponencias centrado en artistas digitales y blogueiros. También formó parte de la radio independiente Cuac Fm con un programa literario del que surgió un colectivo de cuentacuentos.

Ha hecho trabajos de traducción literaria de autores argentinos, europeos o norteamericanos, y algunos de sus propios textos se tradujeron también al inglés, alemán o italiano. Parte de su obra aparece recogida en antologías, libros colectivos y revistas tanto gallegas como extranjeras.